Méndez: Debates electorales no deben ser subastas fiscales a la baja
Durante una entrevista en Radio Nacional, Méndez, preguntado por la promesa electoral del líder del PP, Mariano Rajoy, de subir las pensiones mínimas y rebajar los impuestos, indicó que durante los ocho años de Gobierno de José María Aznar a los sindicatos les costó "muchísimo trabajo" que las pensiones se incrementasen.
Concretamente, indicó que sólo hubo una subida pactada con los sindicatos cuando Manuel Pimentel fue ministro de Trabajo "y después de aquel incremento lo cesaron", apuntó, aunque no quiso aventurar si ambos hechos tuvieron relación.
Méndez también fue preguntado por la desaceleración del sector de la construcción y criticó la postura del G14, -grupo que aúna a las principales inmobiliarias cotizadas-, que considera que la ralentización de este mercado puede traer consigo que en los próximos dos años se destruyan 500.000 empleos.
Para el líder de UGT, el G14 está mandando un mensaje "contraproducente" para su propio sector, cuando "lo que tienen que hacer" es bajar el precio de los pisos, construir más viviendas de protección oficial y reforzar el alquiler.
También abogó por impulsar procesos de rehabilitación de los cascos históricos, lo que generaría empleo en el sector a la par que mejoraría la calidad de vida de los residentes.
Por otro lado, Méndez insistió en que la igualdad y la conciliación entre la vida personal y familiar serán dos pilares de la renovación del Acuerdo Interconfederal para la Negociación Colectiva (ANC), que firmará UGT junto con CCOO y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) el próximo martes.
En este sentido, indicó que los objetivos principales que perseguirá la negociación colectiva en 2008 -además de la igualdad- serán la mejora de los sueldos más bajos y la reducción de la siniestralidad laboral, en la que España registra cifras "horribles". EFECOM
pmv/mdo