Empresas y finanzas

Zapatero y Solbes repasan logros económicos y critican fracaso augurios PP



    Madrid, 12 dic (EFECOM).- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, repasaron hoy los buenos datos de la economía española y consideraron un "fracaso" la política de "malos augurios" empleada por el PP en esta legislatura.

    En la sesión de control del Congreso, Zapatero y Solbes respondieron a varias preguntas sobre la situación económica formuladas por el PP, en las que destacaron los buenos datos de crecimiento.

    Por su parte, el líder de la oposición, Mariano Rajoy, y los diputados Miguel Arias Cañete y Vicente Martínez Pujalte criticaron duramente al Ejecutivo, al que, sobre todo, acusaron de inacción ante la actual escalada de los precios de consumo.

    El presidente del Gobierno señaló en su primera intervención que la economía española crecerá el próximo año "en torno al 3 por ciento" y recordó que el Gobierno ha sido en esta legislatura "prudente" en sus previsiones, que "siempre han sido superadas por el crecimiento real".

    Zapatero añadió que 2007 terminará con un "gran crecimiento", del 3,8 por ciento, con lo que se confirma que esta legislatura ha sido "muy positiva" en materia de aumento del PIB, empleo y solvencia de las cuentas públicas.

    "Desde el primer día" de la legislatura, dijo Zapatero, las previsiones de Rajoy sobre el "desastre económico" han sido un "fracaso estrepitoso", como lo ha sido, añadió, la política del líder de la oposición en materia económica.

    Rajoy, por su parte, señaló que el Gobierno ha tenido que cambiar sus previsiones porque "los datos están ahí", y citó la tasa de inflación del 4,1 por ciento o la moderación del consumo y la construcción, y también señaló que las cifras del empleo y la seguridad social "no son buenas".

    Como en debates anteriores, el líder de la oposición insistió en que el Gobierno no ha hecho "nada" en materia económica, y ahora están recogiendo las consecuencias "de lo que no han sembrado".

    "Una vez agotada la herencia, estamos en la situación en la que estamos", señaló.

    El líder del PP también reclamó a Zapatero que ponga en marcha algunas de las propuestas económicas del PP, como la de eximir del pago del IRPF a los trabajadores que ganen menos de 16.000 euros al año.

    Solbes consideró que tener una inflación "puntual" por encima del 4 por ciento no supone que haya un "descontrol" de los precios de consumo.

    Señaló que si la inflación actual -del 4,1 por ciento en noviembre según el indicador adelantado- supone un "descontrol", entonces también lo hubo durante el Gobierno del PP, y recordó las tres ocasiones en las que así pasó en la anterior legislatura, en las que además el precio del petróleo estaba en niveles muy inferiores al actual.

    Arias Cañete aprovechó su réplica para criticar con dureza a Solbes, al que acusó de haberse "cruzado de brazos" en los últimos cuatro años y de no haber tenido "coraje" para promover reformas estructurales que podrían haber mejorado la competencia y ayudado a bajar los precios.

    Los ciudadanos, dijo el portavoz popular, están pagando la "pasividad" y la "falta de peso político" de Solbes, y ahora tienen "dificultades para financiar su consumo y su vivienda".

    En una discusión similar se enzarzó Martínez Pujalte con el vicepresidente, al que acusó de ser "soporífero" y de pretender excusar su "incapacidad de acción" diciendo "yo quería, pero no me han dejado los otros ministros".

    Solbes le recordó que en esta legislatura el crecimiento medio de la economía ha sido del 3,7 por ciento y se han creado 2,9 millones de empleos, además de que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ha subido el 30 por ciento y las pensiones mínimas un 24 por ciento.

    El vicepresidente segundo también contestó al diputado de CiU Josep Sánchez Llibre sobre el compromiso de suprimir el Impuesto de Patrimonio, una medida que, explicó, responde a la "evolución" de este impuesto en los países del entorno de España.

    La mayoría de los países europeos ya han suprimido este tributo. EFECOM

    pamp/jla