Empresas y finanzas

La EFIC estudia crear una carta de identidad en el mueble importado



    Logroño, 11 dic (EFECOM).- El presidente de la Patronal Europea del Mueble (EFIC), Paolo Boffi, estudia crear una carta de identidad para el mueble importado, en la que se indique: país de procedencia del artículo, origen de la materia prima de fabricación y condiciones laborales de los trabajadores que lo han fabricado.

    Boffi, quien participa hoy en Logroño en una jornada técnica de madera y mueble de La Rioja, invitado por la Federación de Empresarios de La Rioja (FER), ha destacado, en una conferencia de prensa, "la difícil situación" de los empresarios de la madera y el mueble de Europa frente a la competencia de países terceros.

    La EFIC, que aglutina al 70 por ciento de la producción en Europa, también proyecta la creación de una alianza con los sectores de la moda, juguete y alimentación de Europa con el fin de hacer frente a la competencia de países terceros, con los que los fabricantes europeos, ha subrayado, no pueden competir en precio.

    Según Boffi, China e India son países donde la mano de obra es muy barata y los empresarios de la madera han adquirido grandes extensiones de bosques, han constituido monopolios y cobran la materia prima a precios muy elevados.

    Los empresarios de Europa, donde la mano de obra es más elevada, ha asegurado Boffi, se ven obligados a comprar la madera a China e India, a elevados costes, lo que, al final, encarece su producto.

    Boffi considera "muy necesario" crear alianzas, que espera conseguir con los otros sectores, que se enfrentan a la misma situación.

    También ha dicho que se trata de un proceso "difícil que va exigir tiempo y energía".

    Ha precisado que ya se han creado algunas mesas de trabajo en Bruselas y Estrasburgo (Francia) con algunos de estos sectores para avanzar en la creación de estas alianzas comunitarias.

    A su juicio, la innovación y la calidad es la estrategia de diferenciación para competir con países con una mano de obra muy barata con los que reitera que no se puede competir en precio.

    Para el presidente de la EFIC, la creación de una imagen de marca y la carta de identidad en los productos de estos sectores es una de las líneas de trabajo en la creación de estas alianzas. EFECOM

    pmg/jma