Star Alliance suma dos aerolíneas chinas 8 meses antes Juegos Olímpicos Pekín
El presidente de Star Alliance, Jaan Albrecht, que destacó el vigoroso crecimiento del tráfico aéreo en China, explicó que la pertenencia a la asociación, que en el caso de las aerolíneas chinas se hará oficial mañana, suele reportar un 10 por ciento más de tráfico de pasajeros a las compañías aéreas.
Air China y Shanghai Airlines llevan tres años negociando con Star Alliance su incorporación, de los que han dedicado un año y medio a "conocerse" y, especialmente, a solventar las diferencias en la "cultura del negocio" y la adaptación de los diferentes sistemas tecnológicos.
Star Alliance, fundada en 1997, acostumbra a tener un socio por país, salvo en los casos de China y Estados Unidos, en donde la agrupación cuenta con dos miembros debido a la gran dimensión del mercado, especialmente cuando Pekín albergará los Juegos Olímpicos de 2008 y Shanghai la Exposición Universal de 2010.
La nueva terminal del Aeropuerto Internacional de Pudong, en Shanghai, permitirá que los socios de Star Alliance operen "bajo un mismo techo", para ahorrar así tiempo a sus viajeros, que podrán facturar a destino cuando viajen con aerolíneas de la alianza y podrán manejarse son una sola tarjeta de embarque.
Albrecht comentó con un grupo de periodistas al término de la rueda de prensa que "el siguiente paso es India" y que "probablemente esta misma semana decidirán a cuál de los dos candidatos que barajan invitan", aunque bromeó para evitar contestarle a EFE los nombres propios de esos dos candidatos.
Con el mercado chino cubierto tras la incorporación de Air China y Shanghai Airlines, los próximos objetivos son India, Rusia y Latinoamérica, explicó el presidente de Star Alliance, que a partir de mañana agrupará oficialmente a 19 aerolíneas de todo el mundo, como Air Canada, Lufthansa, Spanair ó Scandinavian Airlines. EFECOM
jaf/jma