Empresas y finanzas

Sarkozy acepta con condiciones las exigencias de Bruselas en libretas ahorro



    París, 11 dic (EFECOM).- El presidente francés, Nicolas Sarkozy, indicó hoy que está dispuesto a aceptar, con condiciones, las exigencias de la Comisión Europea para abrir a todos los bancos la posibilidad de ofrecer la que se conoce como "Libreta A", una cuenta de ahorro que sirve para financiar las viviendas sociales.

    Sarkozy, que realizaba una visita a la localidad de Vandoeuvre les Nancy sobre el tema de la vivienda social, señaló que "no vería inconveniente a que la distribución de la 'Libreta A' se amplíe a otras redes bancarias", más allá de La Poste y las cajas de ahorro, que tienen ahora el monopolio.

    No obstante, precisó que pondría "tres condiciones": que eso "no ponga en peligro la colecta" de fondos, que "se traduzca en una disminución de la remuneración de las redes de distribuidores -por tanto una financiación más barata para la vivienda social- y que no afecte al equilibrio económico de las redes que ahora distribuyen la 'Libreta A'".

    El monopolio que tienen sobre la "Libreta A" La Poste y las cajas de ahorro fue objeto de una denuncia ante las autoridades europeas por parte de otras entidades bancarias.

    Bruselas abrió un procedimiento de infracción contra Francia y le ha dado hasta el 10 de febrero para abrir a la competencia la distribución de esa cuenta de ahorro, así como de la "Libreta Azul".

    La respuesta del Gobierno francés a ese procedimiento fue un recurso en julio ante la justicia europea, pero que no tiene carácter suspensivo.

    La "Libreta A" ofrece en la actualidad una rentabilidad del 3% libre de impuestos para los depositarios, y el 1 de febrero debería aumentar, como anunció el viernes el ministro del Presupuesto, Eric Woerth, pero sin precisar cuándo.

    Por otra parte, Sarkozy indicó que va a lanzar "un plan de venta de terrenos" públicos para la construcción de aquí a 2012 de 60.000 nuevas viviendas.

    El presidente subrayó que "la liberación de terrenos construibles se ha hecho indispensable", y advirtió de que cuando las administraciones no cumplan con sus deberes, el Estado se encargará.

    En ese sentido, avanzó que "se simplificará si es necesario el recurso a las 'operaciones de interés nacional, porque la lucha contra la crisis de la vivienda es de interés nacional".

    "Francia necesita una ruptura incluso en materia de vivienda, porque se han acumulado los problemas desde hace tantos años y porque los franceses dicen ahora que esto no puede durar más", argumentó. EFECOM

    ac/prb