Empresas y finanzas

Banco Mundial advierte conflictos bilaterales afectan inversión y economía



    Santo Domingo, 10 dic (EFECOM).- Los conflictos entre países, como los que protagonizan actualmente Venezuela y Colombia, pueden afectar la inversión privada y, por tanto, la economía, dijo hoy en Santo Domingo el director ejecutivo del Banco Mundial (BM), Juan José Daboub.

    "Cuando hay conflictos entre los países eso, evidentemente, envía señales que no son las mejores desde el punto de vista económico", afirmó en una rueda de prensa el ex ministro de Hacienda de El Salvador.

    Preguntado sobre el conflicto diplomático entre Caracas y Bogotá a raíz de la cancelación de la mediación del presidente venezolano, Hugo Chávez, en busca de un acuerdo humanitario en Colombia, Daboub indicó que las tensiones bilaterales "dan señales al sector privado de no invertir" y esperar hasta que se resuelva la disputa.

    Cuando un país está "sólido", hay posibilidad de que la nación vecina "se beneficie", debido a que tiene acceso a un mercado grande y puede exportar sus productos, lo que ayuda, a su vez, a mantener un comercio más fuerte.

    El director ejecutivo del BM argumentó en un encuentro con la prensa en la capital dominicana, que "si la economía no está fuerte y si el sector privado no está invirtiendo" se generan un círculo vicioso que no permite la creación de nuevos empleos y la superación de la pobreza.

    Afirmó además, que "la estabilidad macroeconómica es muy importante" y que "si la casa no está en orden hay inflación, el impuesto más grande que se le puede poner a un ciudadano".

    Sobre el panorama económico estadounidense y sus posibles consecuencias en América Latina, Daboub indicó que las economías de la región "están mejor preparadas que hace más de diez años" para afrontar una eventualidad de esta índole.

    Sin embargo, aclaró, que dichos países deben estar atentos a la evolución de la economía en Estados Unidos.

    Daboub concluyó hoy una visita de 36 horas a la República Dominicana donde se reunió con autoridades gubernamentales, representantes de la sociedad civil y microempresarios, afirmó.

    El funcionario anunció que el BM desembolsó hoy 50 millones de dólares al Gobierno dominicano correspondientes a la segunda de las tres partidas relacionadas al préstamo programático de 150 millones para la reforma del sector energético dominicano.

    Estos recursos, aseguró, "serán destinados al presupuesto nacional y, por tanto, pueden ser utilizados para el sector educativo o para responder a las necesidades de emergencia provocadas por la tormenta Noel", que a su paso por el país dejó más de 80 muertos y 46 desaparecidos.

    Precisamente, Daboub reiteró el apoyo del BM a los esfuerzos gubernamentales de reconstrucción tras el paso de la tormenta.

    La República Dominicana fue la última parada de la gira que Daboud inició la semana pasada por América Latina y el Caribe. EFECOM

    mf/rs/ao

    (con fotografía)