Gobierno francés cree que Airbus no resolverá sus problemas deslocalizando
"Airbus no remontará esta dificultad deslocalizando", señaló en una entrevista publicada hoy por "Les Echos" Fillon, quien añadió que "no se responde a un problema puramente coyuntural con decisiones estratégicas que comprometen a largo plazo".
"Francia y Alemania han invertido mucho en Aribus, y no para verlo que se vaya en trozos a la zona dólar", advirtió.
En ese sentido, el jefe del Gobierno francés avanzó que "el Estado accionista hará todo lo posible para disuadir a EADS de deslocalizar su producción".
El Estado francés, que controla el 15% de EADS -casa matriz de Airbus-, forma parte de los socios estratégicos firmantes del pacto de accionistas del grupo europeo, en equilibrio entre franceses y alemanes.
El presidente de EADS, Louis Gallois, y el de su consejo de administración, Rüdiger Grube, reiteraron que Airbus tendrá que deslocalizar una parte de su producción fuera de Europa para hacer frente a la depreciación del dólar frente al euro, una tendencia que para Gallois es de "largo plazo".
Grube, quiso quitar dramatismo, en otra entrevista también a "Les Echos", señalando que el desplazamiento de una parte de la actividad fuera de Europa "no debería tener impacto en la actividad en el Viejo Continente en razón del crecimiento considerable de nuestra actividad, en particular en Asia".
Recordó que ahora un 67% de los costos de EADS son en euros, cuando sus ingresos en la moneda única europea no representan más que el 20% del total, y el desequilibrio es particularmente pronunciado en Asia: pesa sólo un 1% en las compras pero un 25% en los ingresos.
También sobre las deslocalizaciones, Gallois dijo en esa misma entrevista que como presidente ejecutivo es "responsable" de la viabilidad de la empresa y debe "tomar decisiones ahora para disminuir los riesgos que pesan sobre la empresa". EFECOM
ac/txr