La sangre no llega al río en Wall Street mientras Europa tirita
El mal dato de ISM manufacturero hizo presagiar lo peor en cuanto a la economía estadounidense, aunque finalmente Wall Street consiguió mitigar las pérdidas. Donde no hubo un desenlace feliz fue en el parqué español, que terminó la jornada renovando el mínimo del año.
El Dow Jones cierra prácticamente plano, con una ligera caída del 0,09%, y el S&P500 y el Nasdaq aunque su caída ha sido más pronunciada, del 0,4% y del 0,37%, respectivamente no han sido de vital importancia.
Joan Cabrero, analista de Ágora Asesores Financieros (AAFI) explica que mientras se mantengan los soportes -los 11.860 en el Dow Jones y los 1.255 en el S&P 500- "no se podrá hablar de un cambio en la tendencia de medio plazo, que seguirá siendo alcista". Sin embargo, no hay que bajar la guardia, ya que "en plazos más cortos la situación cambia y hay evidencias técnicas que invitan a, cuando menos, a ser prudentes".
Las bolsas europeas fueron las que lideraron el comportamiento bajista. Hasta el último bastión que aún mantenía su zona de soportes, el Dax alemán, rompió soportes al cierre de sesión, por debajo de los 7.000 puntos.
El temor en los activos de riesgo, provocó una fuga de los inversores hacia los activos refugio por excelencia. El oro volvió a marcar máximos, al registrar 1.632 dólares y el euro se vió claramente debilitado. Aunque si en el mercado de divisas hay una que se está aprovechando de la situación, la moneda helvética, que marcó máximos frente al euro y al dólar.
Datos macros
Hoy es el turno al consumo, con los gastos e ingresos personales de EEUU. Sin embargo, la cita más esperada será el miércoles y el viernes con la encuesta ADP de cambio de empleo y la tasa de desempleo, respectivamente.
En la zona euro, a la espera de la ansiada cita del BCE el jueves, no habrá ningún dato macro a destacar, a excepción de los precios de producción de la región. En España se conocerá la confianza del consumidor y el desempleo neto.
En cuanto a presentaciones de resultados, hoy es el turno de BNP Paribas y BMW, entre las grandes compañías europeas. En España, Enel Green Power, junto a la CAM y Corporación Dermoestética serán las cotizadas que rindan cuentas al mercado.