Empresas y finanzas

Economistas proponen reducir capturas de pesca para aumentar beneficios



    Toronto (Canadá), 6 dic (EFECOM).- Un grupo de economistas publicó hoy un estudio en la revista "Science" que señala que la reducción de las capturas pesqueras reportaría mayores beneficios económicos a las flotas con la recuperación de los bancos de peces.

    El estudio "Reconsideración de la economía de sobre explotación", de los economistas australianos Quentin Grafton y Tom Kompas y del estadounidense Ray Hilborn, señala que una vez que las pesquerías sobreexplotadas se recuperan, a través de la reducción de las capturas, la rentabilidad de la explotación se dispara.

    En la actualidad, la Organización para la Alimentación y la Agricultura de la ONU, FAO, calcula que un 25 por ciento de las especies de peces del mundo están agotadas, lo que significa que se encuentran por debajo de los niveles necesarios para mantener un número saludable de ejemplares.

    Los autores señalaron que si las pesquerías se valorasen en términos del máximo beneficio que pueden ofrecer, en vez de en términos exclusivamente biológicos, un gran número de especies serían consideradas sobre explotadas.

    Según el estudio, cálculos anteriores sobre los niveles ideales necesarios para obtener los máximos beneficios no incluían el llamado "efecto existencias", cuando los peces son más abundantes y mucho más baratos de capturar.

    "El resultado final es que más peces en los océanos significan más dinero para los pescadores. La reducción de costes es significativa sólo contando el gasto del combustible necesario para llenar sus redes", declaró a Efe Quentin Grafton.

    El fallo, afirmaron los autores, es que anteriores cálculos consideraron que los costes de faenar son independientes de la disponibilidad de las existencias de peces.

    Grafton dijo que los resultados de su estudio han provocado sorpresa entre los expertos y un gran interés en el sector pesquero australiano.

    "Para mi es bastante lógico pero no había sido probado antes. De hecho es que cuando he presentado los resultados, los expertos se muestran realmente sorprendidos" dijo.

    "Cuando se piensa en la explotación económica de la pesca naturalmente se asocia con la sobre explotación. Pero cuando se estudian las capturas desde el punto de vista de sacar el máximo beneficio económico, se concluye que se tienen que reducir las capturas", continuó.

    "En Australia, el sector está bastante interesado porque lo que quieren es ganar más dinero como cualquier otro sector de la economía. Me han pedido que las haga los cálculos (para saber qué nivel de pesquería tienen que realizar para obtener el máximo beneficio", dijo Grafton.

    Los autores utilizaron como modelo cuatro diferentes pesquerías (dos de atún, una de pez emperador y otra de marisco) y en todos los casos establecieron que el aumento del número de ejemplares existentes aumentaba el beneficio para los pescadores.

    Pero Grafton explicó que los resultados de estas cuatro pesquerías son extrapolables a prácticamente cualquier explotación pesquera.

    "Me parece bastante probable que si se redujese ahora las capturas de la mayoría de las pesquerías del mundo los beneficios serían mayores para las flotas pesqueras", dijo.

    Los economistas señalaron que confían en que el estudio permita que los responsables de políticas pesqueras utilicen los métodos para determinar de mejor forma tanto el número de capturas deseado como la trayectoria óptima de faena para alcanzar ese objetivo.

    Grafton reconoció que las flotas pesqueras tendrían que reducir su tamaño pero también recalcó que las medidas propuestas también significan que no se dejaría de faenar las especies. "Simplemente estamos hablando de reducir las capturas". EFECOM

    jcr/pgp/jla