Empresas y finanzas

Humala elige a mayoría de moderados para el Gobierno de Perú



    LIMA (Reuters) - El presidente electo de Perú, Ollanta Humala, apostó por moderados para la mayoría de los cargos de su primer gobierno, en un intento de conciliar el modelo de libre mercado con promesas de mayor inclusión social en un país de rápido crecimiento.

    Humala, en una entrevista con la televisión nacional cuya segunda parte fue transmitida el jueves, dijo que el sociólogo Rafael Roncagliolo será su ministro de Relaciones Exteriores y el ingeniero Carlos Herrera, el de Energía y Minas.

    El presidente electo anunció la noche del miércoles a su más cercano asesor, el empresario Salomón Lerner Ghitis, como jefe de su primer gabinete de Gobierno y a Luis Castilla, un conocido ortodoxo y respetado por el mercado financiero nacional e internacional, como su ministro de Economía y Finanzas.

    "Lo que estamos haciendo nosotros es organizar un gobierno de concertación nacional", afirmó Humala, un militar retirado que moderó su discurso radical de izquierda de camino a la presidencia de Perú, un país rico en recursos naturales.

    "Lo que nosotros planteamos es reconocer las cosas buenas que se han venido haciendo, como es por ejemplo la estabilidad macroeconómica y una política monetaria que ha dado tranquilidad al país", agregó Humala, que asumirá el poder el 28 de julio.

    Castilla, de 42 años, había ocupado hasta la semana pasada el cargo de viceministro de Hacienda en el Gobierno actual del presidente Alan García, quien primó la promoción de la inversión privada y la firma de pactos de libre comercio.

    Con respecto al próximo jefe del gabinete de Gobierno, el empresario Lerner es considerado como la persona más influyente de Humala después de su esposa Nadine. Lerner fue el estratega detrás de la campaña electoral que llevó al líder nacionalista a la presidencia en un segundo intento.

    Visto como un hombre poderoso pero de poca presencia pública, la historia de Lerner en la política es amplia, desde que dirigió un monopolio estatal durante el régimen autoritario del general Juan Velasco, quien gobernó el país entre 1968 y 1975.

    OTROS PUESTOS CLAVE

    Humala anunció además a Roncagliolo, sociólogo y ex profesor de la Academia Diplomática de Perú y de la Pontificia Universidad Católica de Perú, como su próximo canciller.

    Roncagliolo estará a cargo de las relaciones exteriores de Perú en un momento clave por el fallo de un diferendo marítimo con el vecino Chile, previsto para 2013.

    Asimismo, Humala designó al ingeniero Carlos Herrera como ministro de Energía y Minas. Esta cartera es vital debido a que Perú es un importante productor mundial de minerales.

    Además, el sector minero espera inversiones por unos 40.000 millones de dólares para la próxima década, incluyendo la puesta en marcha de gigantescos proyectos de oro y cobre.

    "Aquí no se trata que el gabinete es de izquierda o de derecha, el gabinete es todo el Perú", dijo Humala.

    En suma, Humala anunció ocho ministros de un equipo de Gobierno conformado por 17 funcionarios, algunos de ellos colaboradores del ex presidente Alejandro Toledo.

    Entre ellos el titular de la Producción, Kurt Burneo -quien hasta hace algunos días era la cara más probable para el Ministerio de Economía- y el ministro de Defensa, Daniel Mora, un general retirado del Ejército, un cercano asesor de Toledo.

    Los anuncios de Humala podrían reactivar la inversión privada en Perú, que se había frenado en los últimos meses y con ello desacelerado el crecimiento económico, a la espera de mayores señales de que su Gobierno no cambiaría el rumbo.

    "Los temores sobre las credenciales económicas del señor Humala parece que fueron exagerados y las recientes designaciones ortodoxas lo confirman", dijo a Reuters el economista Michael Henderson, de Capital Economics Ltd.

    Asimismo, estas designaciones confirmarían que Humala abandonó su pasado radical y ha optado por el pragmatismo en un país que ha crecido muy fuerte en los últimos años.

    El domingo, Humala dio la primera sorpresa al anunciar la permanencia del economista Julio Velarde como jefe del Banco Central, desde donde ha sido elogiado por mantener la inflación a raya en medio de la fuerte expansión económica local.

    Los programas sociales de Humala requerirían de arranque al menos unos 4.300 millones de dólares, poco más de 4 puntos porcentuales del Producto Bruto Interno del país.

    La economía de Perú ha crecido a una tasa promedio de casi un 6 por ciento anual en la última década, pero la pobreza aún alcanza a un tercio de la población del país, rico en recursos naturales pero lleno de conflictos sociales debido a que muchos reclaman mejor distribución del auge económico.