Empresas y finanzas

El paro caería en España tras 9 meses subiendo, dice un informe



    MADRID (Reuters) - La tasa de paro bajaría ligeramente en España en el segundo trimestre de 2011 por primera vez en los últimos tres trimestres pese a lo cual permanecería por encima del listón del 21 por ciento, dijo el jueves un informe.

    Según un estudio elaborado por AFI-AGETT -- analistas financieros internacionales y la asociación de grandes empresas de trabajo temporal-- , de mantener estancada la tasa de la población activa, el número de parados bajaría en unos 50.000 entre los meses de abril y junio de este año a una tasa de desempleo del 21,02 por ciento frente al 21,29 por ciento del trimestre anterior.

    La Encuesta de la Población Activa que será publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el 29 de julio, ha registrado ha encadenado tres trimestres con incrementos de la tasa de paro desde que bajara en el tercer trimestre de 2010.

    El ministerio de Trabajo e Inmigración ha reiterado en varias ocasiones que, ayudado por la estacionalidad estival, el mercado laboral registraría una evolución favorable en los próximos meses para comenzar a generar empleo neto en los últimos tres meses de año.

    En base a cifras elaboradas por el ministerio de Trabajo, con una metodología distinta a las cifras del INE, el desempleo ha descendido consecutivamente en España entre los meses de abril y junio.

    Con casi cinco millones de personas desempleadas, España enfrenta su mercado laboral como el primer desequilibrio de su economía.