El ideal de la estrategia competitiva empresarial es no competir
El asunto central de la conferencia, "Madri+d, la Inteligencia Competitiva: factor clave para la toma de decisiones estratégicas en las organizaciones" organizada por la Universidad Carlos III en colaboración con el Parque Científico "Leganés Tecnológico", fue la aplicación de la Inteligencia Competitiva a la innovación de los diferentes sectores industriales.
Además de Álvarez Gascón, intervinieron en una mesa redonda sobre experiencias en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) Eduardo Ríos, director de Planificación Estratégica de Telefónica de España, Carlos Pareja, responsable de Planificación Estratégica y del Observatorio de Mercado de Indra y Julián Seseña, de la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España (Aetic).
Eduardo Ríos centró su atención en el proceso de documentación, análisis y comunicación como piezas fundamentales del proceso de toma de decisiones.
Carlos Pareja analizó la utilidad del seguimiento de mercados, poniendo como ejemplo el Observatorio de Mercado de Indra, que difunde y facilita el acceso al conocimiento de las tendencias del mercado.
Julián Seseña matizó que el éxito empresarial equivale a la confianza de las fuentes de información original que se manejen y de la cantidad de riesgo que se esté dispuesto a asumir.
El acto, que tuvo lugar entre ayer y hoy en Leganés (Madrid), contó también con la presencia de Alan Porter, director de R&D for Search Technology Inc., con una conferencia sobre las tendencias en el tratamiento de la información en Estados Unidos. EFECOM
plg/aa/jma