Cumbre acordó diálogo en grupos de trabajo para equilibrar balanza comercial
Barroso expresó muy gráficamente este desequilibrio al señalar que "la UE es el principal destino de las exportaciones chinas, mientras que le vendemos (al país asiático) menos que a Suiza".
El presidente Hu Jintao y el primer ministro chino, Wen Jiabao, se reunieron con Barroso, el primer ministro portugués y presidente semestral de la UE, José Sócrates, y el comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson.
"El comercio bilateral debe ser sostenible para ambas partes. Intensificaremos el diálogo en acceso al mercado (chino), reglas transparentes de inversión y propiedad intelectual", dijo Barroso.
Ante la prensa anunció que grupos de trabajo de alto nivel China-UE analizarán en marzo de 2008 el déficit, los derechos de propiedad intelectual y asuntos macroeconómicos y financieros.
Sócrates y Mandelson lanzaron un mensaje europeo unánime: el creciente déficit comercial de la UE con China no es sostenible y ambas partes deben poner las medidas que eviten el proteccionismo.
"China es una potencia comercial real y debe actuar con responsabilidad en el sistema global. El desarrollo del comercio bilateral ha sido muy beneficioso para ambos, pero en los 5 días que llevo en China, el déficit de la UE aumentó en 2.000 millones de euros y no por falta de competitividad europea", afirmó Mandelson.
"El anterior ministro de Comercio, Bo Xilai, me dijo que deberíamos concentrarnos en exportar a China servicios, pero no tenemos acceso. No solamente es decepcionante sino que afecta, por ejemplo, a la competitividad del sistema bancario y financiero chino, junto a los obstáculos de las copias", añadió el comisario.
Los líderes trataron también del impacto en el déficit del bajo tipo de cambio del yuan y el propio primer ministro, Wen Jiabao, reconoció que "el comercio fue el principal asunto en la agenda".
Wen dijo en la reunión, según la agencia oficial Xinhua, que China seguirá abriendo su mercado a empresas extranjeras de acuerdo a las reglas del comercio internacional.
Añadió que en el caso del superávit chino con la UE, "que también tenemos con EEUU aunque no con Japón, Corea, Australia o ASEAN (Asociación de Naciones del Sureste Asiático)", ambas partes deben mejorar la estructura del comercio, aumentarlo y manejar adecuadamente los problemas.
El primer ministro dijo que "el mercado chino es abierto y cada socio se trata igual, de acuerdo a las reglas internacionales y ahí está el caso de compañías como Nokia o Airbus".
Por su parte, Sócrates destacó que tratar sobre la propiedad intelectual beneficiará también a la inversión china en innovación.
Según Barroso, "el considerable déficit con China se suma a la ansiedad de los ciudadanos de la UE sobre la globalización y adquiere cada vez más importancia y es necesario abordarlo para evitar presiones proteccionistas que será difícil contener".
El presidente de la Comisión consideró que también las reservas chinas alcanzaron "niveles insostenibles" y la enorme liquidez en el sistema bancario anima la especulación bursátil e inmobiliaria.
Hu llamó hoy a Barroso y Sócrates a quienes llamó "viejos amigos de China y a quienes agradezco mucho" su interés por desarrollar las relaciones bilaterales.
"La cumbre se ha convertido en plataforma eficaz para la cooperación y los intercambios y desempeña un importante papel en profundizar el desarrollo de las relaciones China-UE", dijo Hu.
Segun Hu, ambas partes deben concentrarse en elevar su cooperación estratégica mediante el fortalecimiento de la confianza mutua, ampliación de la cooperación pragmática en beneficio mutuo y el manejo adecuado de los problemas mediante el diálogo.
Para Barroso, el desarrollo de China es una oportunidad, no una amenaza para el mundo y con la globalización el desarrollo de los lazos con China constituye una meta estratégica de la UE, socio fiable del país asiático.
El presidente de la Comisión Europea expresó su confianza en que ambas partes puedan fortalecer la cooperación y afrontar de forma conjunta nuevos desafíos, como el cambio climático y el déficit comercial europeo.
La UE también pidió hoy en Pekín la apertura a las empresas europeas del mercado chino de las energías limpias para luchar contra el cambio climático ya que poseen la tecnología adecuada. EFECOM
pc/abc/jlm