La CEOE dice que "se ha acabado" vincular salarios a inflación
"La época de la indexación se ha acabado, y se ha acabado sí o sí. El IPC se ha convertido en cuanto a salarios en una antigualla", afirmó Rosell en unas jornadas sobre información financiera organizadas por la APIE y la Universidad Menéndez Pelayo.
"Yo creo que la clave de futuro es la productividad, y la productividad subsectorial", agregó.
La vinculación de los salarios a factores como la productividad en lugar de a la inflación --éste último el más utilizado en España en la actualidad--, es una medida muy demandada por los mercados financieros para que las empresas cuenten con unas fórmulas de más eficaces de adaptación a una realidad económica cambiante.
Tras afirmar que "le gusta la música" de la reforma propuesta por el Gobierno en cuanto a la negociación colectiva, Rosell declaró que en las conversaciones entre patronal y sindicatos se había intentado abarcar demasiado y que espera que el proceso de tramitación parlamentaria la norma se complete favorablemente.
En un país con casi de 5 millones de desempleados que suponen unos costes, según Rosell, de 35.000 millones de euros, el presidente de la patronal apostó por obligar a los parados a recibir formación.
"Todos los que reciben este subsidio son trabajadores del estado y por lo tanto tienen que tener la obligación de formarse", dijo.
El presidente de la CEOE también cargó con fuerza en contra del absentismo laboral, que según el presidente de la patronal tiene un coste cercano al 1 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).
"El absentismo es tremendamente importante", declaró Rosell, tras cifrar en más de un millón las personas que a lo largo del año no acuden a su puesto de trabajo y en más de 400.000 a los que denominó "absentistas profesionales".