Empresas y finanzas

Ramírez: Cumbre OPEP tiene carácter político y no trata precios



    Riad, 16 nov (EFECOM).- La Cumbre de Jefes de Estado que abre mañana en Riad la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) tiene "carácter político" y no abordará el tema de los precios actuales del "oro negro", que superan los 90 dólares por barril.

    Así lo indicó hoy el ministro venezolano de Petróleo, Rafael Ramírez, a su llegada a la capital saudí, donde participa en una reunión con sus homólogos de la OPEP para ultimar los preparativos de la cumbre del próximo fin de semana.

    "Esta es una reunión importante. No venimos a hablar de precios", dijo Ramírez a un grupo de periodistas, y reiteró que, de todos modos, Venezuela no considera necesario aumentar la oferta de crudo para aliviar la presión alcista sobre las cotizaciones del crudo.

    Tras rechazar la visión de que la OPEP es una organización meramente económica, el ministro resaltó la importancia de la dimensión política de este grupo que, con trece países miembros, controla cerca del 42 por ciento de la producción mundial de crudo.

    "No puede estar diferenciado (el aspecto económico del político). El que nosotros estemos aquí agrupados es un hecho político. Que los países productores estemos reunidos y salvaguardando nuestros recursos es un hecho político", afirmó Ramírez.

    Consideró que "si no fuese así, estaríamos en manos de la OMC (Organización Mundial del Comercio), o de cualquier otro tratado internacional" que impondrían "condiciones económicas con unas consecuencias políticas terribles" para los productores.

    Recordó que hoy la organización "tiene una posición mucho más fuerte" que en el año 2000, cuando celebró su cumbre anterior en Caracas, gracias a que recuperó su disciplina para cumplir con cuotas de mercado.

    "De hecho, tiene un nuevo miembro, Angola, y otro que se reincorpora, Ecuador", añadió.

    Pero también recordó que en este tiempo "han sucedido cosas" como el fallido golpe de Estado al Gobierno venezolano de Hugo Chávez o la invasión de Irak, con "consecuencias desastrosas para el mercado petrolero".

    Explicó que además de un balance de los últimos años, los jefes de Estado tendrán a partir de mañana la oportunidad de entablar una discusión estratégica sobre la organización.

    Venezuela propugna "una discusión de cómo la OPEP contribuye con los países más pobres del planeta, dada la situación de precios, que los está poniendo el mercado. No tienen que ver con lo que la OPEP esté haciendo o no, la OPEP ha propendido su equilibrio". EFECOM

    wr/mdo