UER se opone a que la telefonía móvil use banda UHF por dificultades técnicas
Ginebra, 14 nov (EFECOM).- La Unión Europea de Radiodifusión (EBU-UER) se opone a que la banda UHF, reservada hasta ahora para las emisiones de radio y televisión, sea también utilizada por la telefonía móvil a causa de las dificultades técnicas que presenta.
"La postura oficial de las administraciones europeas es identificar las frecuencias más bajas de la 'banda C' para albergar servicios móviles", indicó a Efe Walid Sami, uno de los expertos de la UER.
Sami participa junto a otros 1.500 representantes de países de todo el mundo, tanto de gobiernos como del sector privado, en la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (WRC-07), que se celebra en Ginebra desde el 22 de octubre y que finalizará el próximo viernes.
La UER sostiene que si se empleara la telefonía móvil la UHF, ubicada entre los 698 y los 806 megahercios (MHz), los móviles provocarían serias interferencias en la señal de televisión, hasta el punto de impedir su correcta recepción.
Ante esas dificultades técnicas, los estados europeos piden utilizar la "banda C", que se encuentra entre los 3,4 y los 4,6 ó 4,8 Gigahercios (GHz), para las Telecomunicaciones Móviles Internacionales (IMT, por sus siglas en inglés).
De esa forma, "se podrían ofrecer los recursos necesarios para dotar de una capacidad adicional a los servicios móviles" de nueva generación, explicó Sami, quien agregó que esa banda también proporcionaría un "mayor número de comunicaciones, especialmente en las zonas urbanas".
Esas características responden mejor a las necesidades individuales de los países europeos, donde existen numerosas cadenas internacionales, nacionales, regionales y locales que reflejan su diversidad cultural y lingüística, explicó durante una conferencia de prensa el director técnico de la UER, Lieven Vermaele.
El contexto de radiocomunicación de EEUU es diametralmente distinto, ya que en ese país existen grandes conglomerados de comunicación, recordó Vermaele.
Pero, como señaló Sami, mientras "para Europa la 'banda C' es muy interesante para los servicios IMT, en el continente americano, por sus propias razones, no quieren destinar la 'banda C' para las IMT".
"La banda UHF es muy atractiva, ya que ofrece una mejor y más sencilla recepción, y por lo tanto es más barata, al tiempo que tiene capacidad para transmitir más información", explicó Vermaele.
Por esa razón, los países americanos, y especialmente EEUU, quieren destinar la UHF a las IMT y a la telefonía de cuarta generación (4G).
Además, EEUU quiere la "banda C" se utilice exclusivamente para las comunicaciones por satélite.
Las negociaciones sobre la identificación de los usos de la UHF, que quedará libre con el salto a la televisión digital terrestre (TDT), se encuentran en un punto muerto ante la negativa de Europa y el continente americano de cambiar de postura.
Por eso, la UER aboga por dejar que sea cada país el que decida sobre el uso de la "banda C" y la UHF. EFECOM
mpg/mh/jma