Empresas y finanzas

Alemania intensifica la búsqueda del origen de la letal E. coli



    BERLÍN/LONDRES (Reuters) - En una carrera por detener la expansión de la cepa letal de E. coli, Alemania creó el viernes una comisión nacional para rastrear el origen de esta bacteria altamente tóxica que ha causado la muerte de 17 personas y desatado la alarma en todo el mundo.

    El primer ministro de Rusia, Vladimir Putin, inmerso en una disputa comercial con la Unión Europea después de que Moscú prohibiera las importaciones de frutas y vegetales frescos provenientes de la UE, avivó el debate al decir que no "envenenará" a los rusos levantando el embargo.

    Tras reiterar las advertencias a los alemanes de que no consuman verduras crudas para ensaladas - un revés para agricultores y comercios en temporada alta -, los responsables sanitarios alemanes informaron de 199 nuevos casos en los últimos dos días de esta cepa de la bacteria E. coli poco frecuente y altamente tóxica .

    Este dato lleva el total de casos de la infección - detectada a comienzos de mayo- a 1.733, lo que lo convertiría en el brote más letal de la historia. También sugiere una expansión más veloz que nunca.

    Los científicos, que están teniendo problemas para identificar el origen de la contaminación, creen que podría deberse a una mala higiene en una granja, durante el transporte de los productos o en su almacenamiento en los comercios.

    Los institutos médicos de Europa han intentado tranquilizar al público resaltando que la E. coli - una causa frecuente de intoxicación alimentaria - puede combatirse efectivamente lavando las hortalizas y las manos antes de consumirlas para reducir el riesgo de que la bacteria se transmita de las heces de una persona infectada.

    No obstante, la resistencia de la cepa a ciertos antibióticos y los problemas para encontrar la fuente del brote -dificultados aun más por la naturaleza de las ensaladas que incluyen una variedad de productos de diferente procedencia- aumentaron la preocupación.

    En respuesta a las peticiones de la UE para que Rusia levante la prohibición establecida el jueves sobre las importaciones y sobre el principio de libre comercio, Putin dijo: "No podemos envenenar a nuestra gente por el bien de un espíritu".

    PRIMER BROTE

    Alemania está en el epicentro del brote pero también hay enfermos en otros 10 países europeos y en Estados Unidos, probablemente por consumir lechuga, tomates, pepinos u otras verduras crudas contaminadas en territorio alemán. La región cercana a la ciudad de Hamburgo, en el norte del país, está en el ojo de la tormenta.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que la cepa en cuestión es rara, que se había visto antes en seres humanos, pero nunca en un tipo de brote como éste.

    Los diez países europeos son Austria, Dinamarca, España, Francia, Holanda, Noruega, República Checa, Suecia, Suiza, Reino Unido.

    "Todos estos casos, excepto dos, son de personas que residen o han visitado recientemente el norte de Alemania durante el período de incubación para la infección - típicamente entre tres y cuatro días después de la exposición- o en un caso, tuvo contacto con un visitante del norte de Alemania", dijo la OMS en un comunicado.

    Las bacterias E. coli en sí son inofensivas, pero esta cepa tiene la capacidad de adherirse a las paredes intestinales desde donde emite toxinas y en algunos casos provoca diarrea sangrante severa y problemas renales.

    Un portavoz del Gobierno alemán dijo que la canciller Angela Merkel estaba formando un grupo para ocuparse del tema E. coli y que habló con el presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, sobre el impacto de este caso en el sector agrícola de España, inicialmente culpado del brote.

    El brote ha tensado los lazos comerciales: Rusia ha sido criticada por la UE tras la prohibición a importaciones de verduras frescas europeas y acusó a Bruselas de no poder gestionar la crisis.

    Además, las autoridades españolas van a buscar compensaciones de Alemania por las pérdidas en el sector agrícola, después de que se retractara de la acusación de que el origen del brote mortal podían ser unos pepinos españoles.

    POSIBLEMENTE, LA CEPA MÁS LETAL

    Robert Tauxe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), que ha estado trabajando con responsables médicos alemanes desde la semana pasada, dijo que la cepa posiblemente es la más letal que se conoce en términos de cantidad de muertes registradas.

    "Creo que lo es", dijo a Reuters cuando se le preguntó sobre esa posibilidad, y agregó que no estaba claro cómo la bacteria se volvió tan resistente.

    El brote está provocando infecciones severas y en varios de los casos, complicaciones que afectan a la sangre y los riñones. El síndrome urémico hemolítico (SUH), que frecuentemente lleva a la falla renal y puede ser letal, ha sido diagnosticado en cientos de los casos.

    Muchos pacientes han sido hospitalizados, varios de ellos han necesitado de cuidados intensivos, incluida diálisis, debido a las complicaciones renales.

    La cepa es parte de una clase de bacteria conocida como Escherichia coli enterohemorrágica o verotoxigénica (STEC), que produce un veneno conocido como la toxina Shiga.

    Las infecciones con E. coli pueden expandirse de una persona a otra, pero sólo a través del contacto oral con materia fecal contaminada, por lo cual resulta crucial el lavado de manos y el de los vegetales que pudieron haber estado en contacto con heces de animales.

    "El problema de salud pública inmediato es la identificación de la fuente de infección para que pueda ser controlada", dijo Robert Hall, un experto en control de enfermedades en Victoria, Australia.

    Hall añadió que esto se logra con una combinación de investigaciones epidemiológicas, microbiológicas y medioambientales. "Estas son todas tareas de alta preparación que deben realizarse rápidamente y que casi siempre se hacen con gran cantidad de publicidad", declaró.

    /Por Eric Kelsey y Kate Kelland/