España estudia exigir responsabilidades por pepinos contaminados
Expertos de salud europeos dijeron la víspera que el brote del síndrome urémico hemolítico (SHU), que afecta a la sangre, los riñones, y en los cuadros agravados al sistema nervioso central, era el mayor registrado jamás en Alemania, que desde el principio implicó a pepinos españoles en el origen de la infección.
"No hay ninguna prueba al respecto y por eso vamos a exigir responsabilidades de quien ha atribuido a España este asunto", dijo el lunes Diego López Garrido, secretario de Estado para la Unión Europea.
El sector hortofrutícola español, particularmente el andaluz donde están las empresas implicadas en el caso, ha denunciado pérdidas millonarias de entre 7-8 millones de euros diarios desde que se difundió la noticia la semana pasada, según medios.
En Andalucía, los análisis a los productos y suelo de los 13 invernaderos almerienses de donde proceden el lote de pepinos contaminados no se van a conocer hasta el jueves, pero lo consejera andaluza de Agricultura recordó hoy que también hay un lote de pepinos holandeses afectado.
"No sé por qué les resulta más atractivo a todos salir contra España, contra Andalucía y contra Almería. Espero que no tenga nada que ver con los intereses comerciales", dijo la consejera, Clara Aguilera, a los periodistas.
El sector hortofrutícola supuso para España unas exportaciones de más de 9,5 millones de toneladas en 2010.
Las autoridades sanitarias alemanas han pedido que se evite consumir pepinos, tomates y lechuga y algunos de estos productos han sido retirados de las estanterías de las tiendas, mientras las autoridades agrícolas y sanitarias españolas pedían prudencia a la espera del resultado de los complejos análisis que se están realizando en ambos países.
La ministra alemana de Agricultura y Protección al Consumidor, Ilse Aigner, dijo al diario Bild am Sonntag del domingo que mientras los expertos en Alemania y España no sean capaces de identificar sin ninguna duda la fuente del agente, la advertencia general sobre las verduras sigue en vigor.
El brote también ha registrado casos en Austria, Suecia, Dinamarca, Holanda y Reino Unido, aunque estos contagios se han vinculado a viajes a Alemania.
En Austria, la agencia de seguridad alimentaria ordenó la retirada de pepinos, tomates y berenjenas orgánicas procedentes de un productor español que se cree podría ser la fuente del brote. Unas 33 tiendas austriacas estaban afectadas.
Los ministros de Agricultura de la Unión Europea se reúnen hoy en Budapest, donde la ministra española de Medio Ambiente, Rural y Marino, Rosa Aguilar, tiene previsto elevar una queja por el tratamiento del brote de una cepa de E.coli en Alemania.