Empresas y finanzas

El plazo para acordar un pacto sobre convenios sigue vivo



    MADRID (Reuters) - El acuerdo entre patronal y sindicatos para la reforma de los convenios en España aún es posible después de que el miércoles se alejara el fantasma del boicot por parte de 'ala dura' de los empresarios, y con el gobierno poniendo un último plazo el 3 de junio.

    "En la parte de negociación colectiva ya los avances son prácticamente finales (...) Yo sigo siendo optimista en cuanto a su finalización", dijo el miércoles el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, a periodistas en la Fundación Ortega y Gasset en Madrid.

    En la mañana del miércoles, en un nuevo cambio de situación respecto a informaciones que apuntaban a que desde la patronal CEOE se podían caer las negociaciones, los empresarios salieron de la junta con un mensaje de conciliación y apoyo a su presidente, Joan Rosell, en vistas a cerrar un acuerdo.

    "Estamos muy unidos, yo diría que más que nunca", dijo Joan Gaspart, representante del consorcio de Turismo de Barcelona, a la salida de la junta de la patronal empresaria.

    Gaspart dijo que desde la CEOE se va a intentar por todos los medios evitar una ruptura de las negociaciones con los sindicatos, una posibilidad que no descartó por completo.

    "Hasta el límite de las posibilidades que tengamos vamos a intentar evitarla (la ruptura) pero al final son dos partes y tiene que haber una solución que complazca a las dos partes, no a una sola", dijo.

    La fecha límite del viernes 3 de junio viene impuesta, según Gómez, porque el lunes 6 de junio termina el plazo para presentar enmiendas a la ley de reforma del sistema español de pensiones en el Congreso, una ley que también regularía los cambios en el sistema de las mutuas y patronales de accidentes de trabajo, y en el absentismo.

    Como estas cuestiones también han sido incluidas en el paquete de negociación, el acuerdo tiene que estar preparado antes de que finalice ese proceso.

    UN ACUERDO MUY DEMORADO

    Las negociaciones llevan ya más de dos meses de retraso respecto al plazo inicial dado por el Gobierno, aunque el Ejecutivo se ha mostrado laxo en los plazos porque prefiere una reforma pactada.

    La falta de un acuerdo en negociación colectiva obligaría al Gobierno a legislar por su cuenta para poder presentar a sus socios europeos una de las últimas reformas estructurales que prometió de cara a incorporarla al Pacto del Euro.

    El lunes, el Banco de España hizo su enésimo llamamiento a que se lleve a cabo la reforma de los convenios, en una semana en la que ha escalado la prima de riesgo de España, para recuperar la credibilidad de los mercados y ahuyentar el fantasma de un rescate financiero.

    La reforma de la negociación colectiva es considerada clave para la dinamización del mercado de trabajo en un país con una tasas de desempleo superior al 21 por ciento --el doble que la Unión Europea-- y casi 5 millones de desempleados.