Empresas y finanzas

Diageo negocia la compra de la marca de tequila José Cuervo

  • la operación podría ascender a 2.000-3.000 millones de dólares
Botellas de José Cuervo Tradicional. <i>Fuente: josecuervo.com</i>


El gigante británico de los vinos y otras bebidas alcohólicas Diageo, fabricante de la cerveza Guinness y del vodka Smirnoff, está en conversaciones para adquirir la marca de tequila José Cuervo, propiedad de la familia Beckmann, según publican diversos medios internacionales.

La agencia Bloomberg asegura que la operación podría superar los 2.000 millones de dólares, y Diageo está manteniendo negociaciones exclusivas con José Cuervo porque actualmente posee los derechos de distribución internacionales. Por otro lado, el británico Financial Times cifra la operación en cerca de 3.000 millones de dólares.

Sin embargo, la familia Beckmann todavía no se habría decidido vender, y otras compañías como la francesa Pernod Ricard también podrían entrar en la puja por la famosa marca de tequila, según puntualiza The New York Times.

La compañía, que no ha querido realizar declaraciones, habría contratado ya a Barclays Capital para que le aconsejase sobre la venta.

José Cuervo es el tequila más vendido del mundo, con un 29% de cutoa de mercado, mientras que Diageo es el número uno mundial de las bebidas alcohólicas y fabrica, entre otros, el vodka Smirnoff, el whisky Johnnie Walker y la cerveza Guinness.

La familia Beckmman comercializa desde finales del siglo XVIII el tequila Cuervo, cuando Fernando VI, rey de España, concedió a José Antonio Cuervo una licencia para producir esa bebida en el estado mexicano norteño de Jalisco, en la propia ciudad de Tequila, donde todavía mantiene toda la producción del licor. Además de José Cuervo, la compañía también produce la marca de tequila 1.800.

A principios del mes de mayo, Juan Beckmann Vidal, presidente de José Cuervo aseguró que su compañía estaba renegociando los términos del acuerdo con Diageo para la distribución del tequila, que termina en 2012. En declaraciones a Reuters, el patriarca aseguraba que eso es lo que habría provocado la especulación del mercado sobre una posible venta.

Entonces fue el diario británico Sunday Times el que aseguró que se estaba preparando la operación, que se podría formular en forma de intercambio de acciones y que valoraba entre 3.000 y 5.000 millones de dólares.