Empresas de Colombia y España se llevan mejores líneas eléctricas en Brasil
Río de Janeiro 7 nov (EFECOM).- La estatal colombiana ISA y la española Cymi Holding fueron hoy las grandes triunfadoras individuales en una subasta de líneas de transmisión de electricidad en Brasil que requerirán inversiones totales por el equivalente a unos 604 millones de dólares en menos de dos años.
Además de las extranjeras, que consiguieron los dos mejores tramos, empresas estatales brasileñas de electricidad se adjudicaron los cinco lotes restantes de líneas y subestaciones.
La Compañía de Transmisión de Energía Eléctrica Paulista (CTEEP), donde la colombiana ISA posee el 80 por ciento del control accionarial, se adjudicó el primer lote en una dura pugna con las españolas Isolux Ingeniería, Abengoa y Cymi Holging.
La línea de 500 kilovatios y un total de 720 kilómetros entre Colinas, estado de Tocantins, y Sao Joao de do Piauí (Piauí), en el noreste del país, requerirá una inversión estimada de 471 millones de reales (270 millones de dólares).
CTEEP ofreció un "ingreso anual por prestación de servicio público de transmisión" de 28,94 millones de reales (16,6 millones de dólares).
El valor quedó muy por debajo del ofrecido por las competidoras y con un descuento del 57 por ciento por debajo de los 66,68 millones de reales (38,2 millones de dólares) permitidos.
La subasta pública fue organizada en la bolsa de valores de Río de Janeiro por la estatal Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel), y en la fase final de pujas hoy participaron 17 empresas y cuatro consorcios.
Cymi Holding se adjudicó la segunda línea en importancia, entre Sao Joao de Piauí y Milagres (Ceará), de 400 kilómetros y 500 kilovatios e inversiones por 223 millones de reales (128 millones de dólares).
La española ofreció 13,756 millones de reales (7,9 millones de dólares), con un descuento de 56,86 por ciento por debajo del ingreso anual máximo de 31,88 millones de reales (18,3 millones de dólares) establecido por la Aneel.
El tercer lote fue para el consorcio brasileño Jauru, formado por la estatal Eletronorte, con el 45 por ciento, y las privadas brasileñas Bimetal (20 por ciento) y Terna Participaciones (35 por ciento).
La línea de 230 kilovatios, que atravesará 402 kilómetros del estado de Mato Grosso (noroeste) requerirá inversiones por 228,5 millones de reales (131 millones de dólares) en 18 meses.
El ganador ofreció un descuento de 14,946 millones de reales (8,58 millones de dólares), inferior en un 53,5 por ciento al máximo de ingreso anual permitido de 32,14 millones de reales (18,4 millones de dólares).
El cuarto lote, una línea de 230 kilovatios y 230 kilómetros en el estado de Río Grande do Sul (sur), que requerirá inversiones equivalentes a 30 millones de dólares, fue adjudicada a la estatal Eletrosul, que ofreció un descuento del 48 por ciento.
Otra línea, de 110 kilómetros, entre los estados de Sergipe y Alagoas (noreste), fue rematada por la Compañía Hidroeléctrica San Francisco (Chesf), subsidiaria de la estatal Eletrobras, que deberá invertir el equivalente a 19 millones de dólares.
Otro proyecto de 29 kilómetros en el estado de Paraná fue adjudicado a Copel Transmisión, una empresa estatal con acciones cotizadas en las bolsas de Madrid, Nueva York y Sao Paulo.
El último lote, de 36 kilómetros y una subestación, requerirá el equivalente a 17,8 millones de dólares.
Fue adjudicado a la estatal Eltronorte, con un descuento del 51 por ciento sobre el ingreso máximo de 4,3 millones de reales (2,47 millones de dólares). EFECOM
ol/lgo