Empresas y finanzas

Sacar dinero del cajero es cada vez más caro: la comisión media se dispara un 68,3%

    El aumento de las comisiones está poniendo por las nubes sacar dinero. <i>Foto: Pepo García</i>


    Sacar dinero del cajero se está poniendo por las nubes, por mucho que bancos y cajas se empeñen en vender humo con la guerra de las comisiones cero y las tarifas planas. Hasta tal punto, que las entidades han disparado un 68,3% la comisión media por retirada de efectivo con tarjetas de débito en cajeros dentro de la propia red.

    Así, las entidades han pasado de cobrar el 0,60% de la cantidad dispuesta en diciembre de 2006 a un 1,01% en octubre, según los últimos datos publicados por el Banco de España en el Portal del Cliente Bancario.

    Esto supone que si usted retira 200 euros de un cajero de la propia red - aquellos pertenecientes a una entidad diferente a la emisora de la tarjeta, pero que la comparte a través de Servired, Euro 6000 o Sistema 4B- antes le cobraban 1,2 euros en comisiones, mientras que ahora le supondrá un pellizco medio de 2,02 euros. Pero esto es una media, por lo que le pueden cobrar mucho más -un 2% sobre el importe, con un mínimo que ha pasado de 0,60 euros hasta 1,5 euros, lo que supone triplicar el margen-.

    El 'subidón' en transferencias

    Sin embargo, sacar dinero con una tarjeta de crédito es igual de caro que hace un año. El resto de comisiones de tarjetas ha crecido, pero más moderadamente. Así, la cuota anual en tarjetas de débito sube un 3,78%, hasta los 13,71 euros de media, mientras que las tarjetas de crédito se eleva un 3,79 por ciento.

    El siguiente capítulo en comisiones que más se ha incrementado en los diez primeros meses del año tiene que ver con las transferencias que se realizan en propia plaza -en la misma ciudad-, que repuntan más de 13%, pasando de 2,75 euros de media hasta los 3,11 euros hasta el pasado mes de octubre.

    Contratar un crédito o una hipoteca también conlleva comisiones más caras. Así, la tasa sube un 5,32% en la de estudio de un préstamo -del 4,69% en el caso de las hipotecas-. Sin embargo, los datos del organismo supervisor son de medias. Además, gracias a la fuerte competencia, cada cliente debe negociar con su entidad para que al final estas comisiones no supongan una sangría.

    Comisiones: auténtico 'maná' para bancos y cajas

    Evolución anual del importe medio a pagar por los clientes. Datos en euros.

    Fuente: Banco de España / elEconomista