Cisma en la patronal alimentaria: 100 proveedores de Mercadona se van
Abandonarán la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab) en la asamblea del día 25 si se da más poder a los marquistas.
La Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab), está al borde de la escisión. Un total de cien empresas, todas ellas interproveedoras de Mercadona, han planteado su salida de la patronal, si tal y como está previsto el próximo 25 de mayo se aprueba en su asamblea una modificación en los estatutos para dar más poder y representatividad a las grandes multinacionales marquistas, que no elaboran productos para la distribución.
Compañías como Siro, Covap, Martínez Loriente o Jealsa, entre otras muchas, consideran que si se produce este cambio en la organización no tiene sentido seguir en la misma. "Todo comenzó hace un año, cuando lideradas por Nestlé, la mayoría de las grandes empresas marquistas exigieron una mayor cuota de poder. El problema es que tanto el presidente de Fiab, Jesús Serafín, como su actual secretario general, Horacio González Alemán, se posicionaron rápidamente de su parte y dieron la espalda al resto de la industria, que no se considera ahora representada por ninguno de los dos", explican algunas de las empresas afectadas.
El modelo europeo
El equipo gestor pretendía implantar aquí el modelo de la patronal europea -la Confederación de Industrias de Alimentación y Bebidas (CIAA)-, que preside precisamente Serafín. Su idea es que la representatividad de las empresas se fije en función de su aportación al presupuesto. El hecho es que, a pesar de que no contar con el apoyo de algunas de las grandes compañías marquistas, como Coca-Cola, Pepsi o Heineken, Nestlé está a punto de lograr su objetivo. Fiab está integrada por distintas asociaciones sectoriales, que agrupan a su vez a las empresas. Lo que el gigante suizo quieren es cambiar los estatutos para que todas las grandes empresas marquistas se integren a su vez en una nueva asociación multisectorial, con lo que tendrían doble voto. "Si esto es así, nosotros exigimos que el Foro Interalimentario, que agrupa a 17 proveedores de Mercadona, tenga también presencia propia, pero la dirección de la patronal nos ha ignorado", explica uno de estos proveedores. "Nuestra única salida será la creación de una nueva patronal a partir del Foro y que éste acabe entrando finalmente de forma independiente en la CEOE". Otra cosa es que puedan tener, finalmente, la misma fuerza porque Serafín cuenta ahora con una vicepresidencia en la confederación empresarial. Desde Fiab, que representa ahora mismo a un sector que factura 81.400 millones, se insiste por su parte en que "es un asunto interno", por lo que se declina hacer ningún tipo de comentario. La ruptura está más cerca.