Consultora avala reducción reservas Repsol YPF anunciada en enero



    Madrid, 16 jun (EFECOM).- La consultora King and Spalding ha certificado que el proceso de revisión de reservas de crudo realizado durante 2005 por Repsol YPF, que supuso una reducción del 25 por ciento del total de las reservas de la petrolera, ha sido adecuado y que sus cifras no están sobreestimadas.

    El informe de la consultora concluye que el procedimiento de determinación de las reservas en Argentina y Bolivia entre 1999 y 2004 fue "imperfecto", aunque descarta que las personas involucradas en aquel proceso actuaran por razones de lucro personal, según informó hoy la petrolera hispano-argentina a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

    King and Spalding señala asimismo que "no existe fundamentación alguna" para creer que los actuales directivos y miembros del Consejo de Administración de la petrolera participaran o tuvieran conocimiento de la existencia de deficiencias en el procedimiento de contabilización de las reservas de petróleo.

    Repsol YPF anunció el 26 de enero una reducción de sus reservas de 1.254 millones de barriles en todo el mundo, que en su mayor parte afectaron a los yacimientos de Bolivia (52 por ciento) y Argentina (41 por ciento).

    La consultora señala como principales errores en el periodo 1999-2004 la ausencia de un conocimiento correcto y una formación adecuada de las normas de contabilización de reservas de la comisión de valores estadounidense (SEC) y un "optimismo inadecuado" respecto a la comercialización de gas procedente de los campos bolivianos y en el ratio de reemplazo de reservas.

    Asimismo, indica que no existió un proceso "coherente" de deliberación para determinar las reservas probadas y para la resolución de discrepancias y que se dio "cierta falta de disposición" para aceptar responsabilidades personales a la hora de comunicar situaciones adversas relacionadas con las reservas.

    King and Spalding afirma que en la actualidad estos problemas están resueltos gracias a la puesta en práctica del Manual de Control de Reservas y otras medidas puestas en práctica por la compañía desde 2005.

    La consultora respalda la actuación del equipo del presidente, Antonio Brufau, que llegó a la petrolera a finales de 2004, al afirmar que los cambios introducidos en 2005 "mejoraron notablemente" los procedimientos de contabilizacion de reservas.

    No obstante, propone que se involucre más a los empleados de las unidades de negocio de exploración y producción (upstream) y de los yacimientos para que asuman una mayor responsabilidad en el proceso y que el grupo independiente de control de reservas mejore su coordinación con los departamentos jurídico y de comercialización, además de dotar de más personal a este organismo de control.

    En el ámbito contable, King and Spalding cifra, de acuerdo con al auditor financiero Deloitte, que el efecto de la pérdida neta del valor de los activos afectados por la reducción de reservas en el beneficio neto es de 23 millones de euros, por lo que no será necesario que Repsol YPF reformule sus cuentas de 2005, ejercicio en el que registró unas ganancias récord de 3.120 millones.

    En abril del año pasado la petrolera encomendó la supervisión de las reservas a la Comisión de auditoría, creó una Dirección de Control de Reservas independiente y encargó a la consultora Ryder Scott la elaboración de un Manual Interno de Control de Reservas.

    A lo largo del año iniciaron sus trabajos estos órganos y en enero de 2006 se hizo publico su resultado, que arrojó una reducción de las reservas probadas totales a 31 de diciembre de 2004 de los 1.254 millones de barriles citados.

    Desde entonces hasta ahora King and Spalding ha realizado entrevistas y ha recopilado información para auditar el proceso de contabilización de reservas y sus conclusiones finales fueron presentadas ayer ante el Consejo de Administración de Repsol YPF. EFECOM

    apc/txr