Empresas y finanzas

CEPSA: Avance de resultados tercer trimestre



    El beneficio neto consolidado asciende a 565 millones de euros

    ? El Resultado Económico Bruto de Explotación (EBITDA) a Coste de
    Reposición alcanzó 1.108 millones de euros, un 5% menos que en 2006
    debido, esencialmente, al impacto de la depreciación del dólar en un 8%.

    ? El beneficio neto a Coste de Reposición para el acumulado de 2007 se ha
    situado en 512 millones de euros. En el tercer trimestre fue de 150 millones,
    inferior al del trimestre anterior, por el recorte en los márgenes de refino.

    ? La rentabilidad sobre el capital empleado medio (ROACE) se sitúa en el 15%.

    ? La relación deuda neta/fondos propios (Gearing) se reduce hasta el 7%.

    ? Las inversiones realizadas en el período se elevan a 413 millones de euros.

    Resultados 2007

    Acumulado del año

    En el conjunto de los primeros nueve meses de 2007, CEPSA ha obtenido a Coste Medio Unitario
    (CMU), criterio utilizado para la formulación de los estados financieros bajo Normas Internacionales
    de Información Financiera, un Resultado Económico Bruto de Explotación de 1.100 millones de euros,
    un Resultado Operativo de 872 millones y un Beneficio después de Impuestos de 565 millones,
    equivalente a 2,11 euros por acción.

    A los efectos de medir la rentabilidad de los segmentos de negocio, CEPSA, como otras compañías
    del sector, utiliza el criterio de Coste de Reposición, que permite eliminar de los resultados el efecto coyuntural de las variaciones de precios en las existencias de crudo y productos refinados.

    En situaciones alcistas como la actual, la valoración de existencias a CMU ha incrementado en 78
    millones de euros el Resultado Operativo antes de Impuestos obtenido en los nueve primeros meses
    de 2007, mientras que al cierre de septiembre de 2006 este aumento del valor de los stocks se situó
    en 121 millones de euros.

    El Resultado Operativo medido a Coste de Reposición ha alcanzado 794 millones de euros, un 10%
    menos que en el Ejercicio anterior. El Beneficio después de Impuestos ha sido de 512 millones de
    euros.

    Hay que destacar dos factores exógenos que suponen, en ambos casos, un fuerte impacto negativo
    en los resultados:

    ? La depreciación del dólar estadounidense respecto al euro en un 8%, al comparar los datos de los
    nueve primeros meses. Este hecho se traduce en una reducción de los márgenes internacionales
    al convertirlos a euros y viene a suponer un impacto estimado de 58 millones de euros sobre el
    Beneficio después de Impuestos.

    ? Los impuestos que gravan los resultados de las actividades de producción de crudo. En agosto
    de 2006 entró en vigor en Argelia una nueva tasa adicional sobre los Beneficios. El impuesto
    devengado por este concepto se eleva a 36 millones de euros en los primeros nueve meses de
    2007 que, en los estados financieros que se muestran, incrementan el gasto por el Impuesto
    sobre los Beneficios del Grupo.

    Tercer trimestre

    Los resultados obtenidos en el tercer trimestre en las áreas de Exploración y Producción,
    Petroquímica Derivada y Gas y Electricidad han sido superiores a los del segundo trimestre.
    Sin embargo, la fuerte caída de los márgenes de refino, en el área de Refino y Distribución, ha hecho que, a Coste de Reposición, tanto el Resultado Económico Bruto de Explotación, 368 millones de
    euros en el tercer trimestre, como el Resultado Operativo, 256 millones, sean inferiores a las cifras del trimestre anterior en 16 y 26 millones de euros respectivamente.

    Situación financiera y patrimonial

    Los flujos de caja generados en el transcurso de 2007 han ascendido a 932 millones de euros. De
    éstos, 401 millones de euros se han aplicado al pago de inversiones en activos materiales e
    intangibles, mientras que otros 104 millones se han destinado a financiar el incremento del capital
    circulante operativo y otros conceptos.

    También se ha atendido, en el mes de julio pasado, al pago del dividendo complementario del
    Ejercicio 2006 de acuerdo a lo aprobado en la Junta General de Accionistas. Este dividendo, cuyo
    importe fue de 0,70 euros por acción, equivale a un desembolso de 187 millones de euros.
    Como consecuencia de todos estos movimientos, la deuda financiera neta remunerada al finalizar el
    mes de septiembre se ha reducido en 235 millones de euros respecto al nivel que mostraba al
    iniciarse el Ejercicio.

    El contenido volumen de deuda remunerada neta así como el aumento de los fondos propios, que
    superan los 5.000 millones de euros, hacen que el índice de autonomía financiera (ratio de la deuda
    remunerada neta sobre los fondos propios) se reduzca de nuevo hasta situarse en el 7% al final del
    período.

    La rentabilidad sobre los capitales empleados medios (ROACE) se sitúa por encima del 15%.
    Por otra parte, en su reunión del pasado 27 de septiembre, el Consejo de Administración adoptó el
    acuerdo de distribuir un dividendo de 0,55 euros por acción a cuenta de los resultados del presente
    Ejercicio. El pago de este dividendo se ha realizado el 25 de octubre.

    Definiciones:

    �� Resultado Económico Bruto de Explotación: Ingresos ? costes operativos + resultado de sociedades
    logísticas consolidadas por el método de puesta en equivalencia.

    �� Resultado Operativo: Resultado Económico Bruto de Explotación ? amortizaciones y deterioros de activos ? provisiones operativas ? provisiones de circulante.

    �� Beneficio Antes de Impuestos: Resultado Operativo ? resultado financiero neto? provisiones no operativas ? subvenciones de capital y otros ingresos y gastos.

    Definiciones:

    �� Resultado Económico Bruto de Explotación: Ingresos ? costes operativos + resultado de sociedades
    logísticas consolidadas por el método de puesta en equivalencia.

    �� Resultado Operativo: Resultado Económico Bruto de Explotación ? amortizaciones y deterioros de activos ? provisiones operativas ? provisiones de circulante.

    �� Beneficio Antes de Impuestos: Resultado Operativo ? resultado financiero neto? provisiones no operativas ? subvenciones de capital y otros ingresos y gastos.

    Argelia, lo que minora las cantidades vendidas en 0,70 millones de barriles y los resultados en 49 millones de dólares.

    A lo largo del año, los precios del crudo en dólares por barril han sufrido fuertes presiones alcistas. En el caso del crudo Brent, calidad de referencia en Europa, la cotización media de este tercer trimestre se ha situado en 74,87 dólares, con aumento del 9% respecto a la media del trimestre anterior. En el acumulado del año, la cotización media alcanza los 67,13 dólares por barril, cifra sin embargo idéntica a la registrada en igual período de 2006.

    En su traslación al ámbito europeo, debido a la fuerte depreciación del dólar frente al euro, el precio del barril se ha situado ligeramente por debajo de los 50 euros, un 7% inferior a la media de los nueve meses del año anterior.

    Actividad

    La actividad en Argelia, donde se encuentran los principales yacimientos de producción de crudo,
    sigue desarrollándose de acuerdo a las mejores previsiones. Esta mayor producción no se traduce,
    sin embargo, en un incremento de ventas de crudo de CEPSA. Esto es debido tanto al impacto
    derivado de la implantación de una tasa adicional sobre los Beneficios como a la disminución de la
    Tasa de Remuneración, que se encuentra inversamente correlacionada con la evolución del precio de
    venta del crudo.

    Así, las ventas del tercer trimestre, netas de impuestos y tasas sobre los beneficios devengados en
    Argelia, han disminuido hasta 1,65 millones de barriles, un 6% inferiores a las del trimestre
    precedente, mientras que en el total de los nueve primeros meses del año, período en el que se han
    vendido 5,34 millones de barriles, la reducción respecto al año anterior alcanza el 12%.

    Los ingresos netos generados por estas ventas han ascendido a 126 millones de dólares en el tercer
    trimestre, un 2% más que en el segundo, y a 366 millones en el acumulado del período enero?
    septiembre, un 10% menos que en el año anterior.

    Resultados

    En el tercer trimestre, el área de Exploración y Producción ha obtenido un Resultado Económico
    Bruto de Explotación de 129 millones de euros y un Resultado Operativo de 98 millones de euros. En
    comparación con el trimestre anterior, suponen incrementos del 7% y 4% respectivamente.
    En el conjunto del año, el Resultado Económico Bruto de Explotación ha sido de 376 millones de
    euros y el Resultado Operativo ha alcanzado los 292 millones de euros.

    En el tercer trimestre, el indicador de márgenes de refino, calculado sobre el crudo Brent de
    referencia, ha tenido un drástico descenso (46%) respecto al segundo trimestre. En el acumulado
    anual, sigue evidenciándose una mejora de este indicador con relación a las cifras del año 2006.
    Sin embargo, la devaluación del dólar, el encarecimiento de los precios de los crudos frente a la
    referencia Brent y la disminución de los márgenes de comercialización han contrarrestado esta
    positiva evolución del margen de refino.

    Actividad

    La producción de las refinerías en el tercer trimestre de 2007 se ha acercado a los 5,6 millones de
    toneladas, cifra similar a la del trimestre anterior. En el período acumulado del año, enero?
    septiembre, se han obtenido 16,2 millones de toneladas, cifra ligeramente superior a la actividad de
    igual período de 2006, con un satisfactorio grado de ocupación de la capacidad productiva en ambos
    casos.

    En cuanto a la actividad comercial desplegada por el área en este último trimestre, se han vendido
    7,1 millones de toneladas de productos energéticos y petroquímicos de base, un 3% más que en el
    segundo. Las ventas acumuladas de estos productos en los tres primeros trimestres han superado las
    21 millones de toneladas, con un incremento del 0,3% respecto a igual período de 2006.

    Resultados

    El área de Refino y Distribución ha generado en el tercer trimestre de 2007, un Resultado
    Económico Bruto de Explotación de 184 millones de euros y un Resultado Operativo de 132 millones
    de euros, que representan unas disminuciones del 16% y 21% respectivamente, sobre los datos del
    segundo trimestre. Esta disminución se ha debido a la fuerte degradación de los márgenes de refino a
    nivel internacional.

    En el acumulado del año, el Resultado Económico Bruto de Explotación se ha situado en 598
    millones de euros (-2% respecto a 2006) y el Resultado Operativo, después de deducir las
    amortizaciones y provisiones de carácter operativo, se ha situado en 443 millones (-8%). El
    empeoramiento de los márgenes de comercialización y la depreciación del dólar respecto al euro son
    las principales causas de esta evolución.

    Si bien en el tercer trimestre se ha puesto de manifiesto una mejora relativa en comparación con el
    segundo trimestre del año, el margen unitario comercial conjunto de estas actividades del acumulado
    del año muestra una disminución del 6% con relación al obtenido en el mismo período de 2006.Esta
    situación viene marcada, fundamentalmente, por el estrechamiento del diferencial entre los precios de venta finales y unos costes de aprovisionamiento de materias primas en continua subida, así como
    por el impacto negativo que la fortaleza del euro frente al dólar tiene sobre estas actividades.

    Actividad

    Las ventas de productos petroquímicos derivados han ascendido, en este tercer trimestre, a 650.000
    toneladas, un 2% menos que en el segundo trimestre. En el acumulado anual, se han comercializado
    1,93 millones de toneladas, con un incremento del 7% frente al mismo período de 2006. El principal
    motor de este aumento se encuentra en la mayor disponibilidad de productos derivados de la puesta
    en marcha, a finales de mayo, de la nueva unidad de fabricación de fenol-acetona en Huelva.

    Resultados

    La Petroquímica Derivada ha obtenido en este tercer trimestre un Resultado Económico Bruto de
    Explotación de 37 millones de euros y un Resultado Operativo de 16 millones de euros que se sitúan
    claramente por encima de los resultados obtenidos en el segundo trimestre de 2007.
    En el acumulado de los nueve primeros meses del año, estas magnitudes han alcanzado 98 y 43
    millones de euros respectivamente, con descensos del 6% y 23% respecto a las obtenidas en los
    nueve primeros meses de 2006.

    El hecho más relevante que afecta a esta área es la situación de los precios de venta al mercado
    eléctrico. Aunque en el tercer trimestre la media del período es ligeramente superior (2%) que la
    obtenida en el segundo, los precios medios del acumulado de los primeros nueve meses de 2007
    resultan ser un 33% inferiores a los de la media del período enero?septiembre del año anterior
    (36,5?/Mwh frente a 56,9?/Mwh).

    Actividad

    En la generación eléctrica, las ventas del tercer trimestre se han elevado a 920Gwh. En el acumulado
    enero?septiembre han ascendido a 2.704Gwh, un 2% por encima del mismo período del Ejercicio
    anterior.

    En la comercialización de gas, actividad que CEPSA desarrolla a través de la sociedad CEPSA Gas
    Comercializadora S.A., participada accionarialmente en un 35%, se han comercializado un total de
    33.393Gwh, con incremento del 26% en comparación con los nueve meses de 2006.

    En el tercer trimestre de 2007, el área ha logrado un Resultado Económico Bruto de Explotación de
    17 millones de euros y un Resultado Operativo de 11 millones, muy por encima de los del trimestre
    anterior.

    En el acumulado del año, por el contrario, la comparación con el Ejercicio anterior sigue marcada por la disminución de los precios en el mercado eléctrico nacional, como consecuencia,
    fundamentalmente, de los precios excepcionalmente elevados de los primeros meses del año 2006.
    En consecuencia, el Resultado Económico Bruto de Explotación, 37 millones de euros, y el Resultado
    Operativo, 16 millones de euros, del área de Gas y Electricidad se han reducido de modo muy
    significativo en comparación con el Ejercicio 2006.

    Inversiones

    En los nueve primeros meses del año en curso CEPSA ha realizado inversiones por importe de 413
    millones de euros.

    Las inversiones más relevantes se refieren a la construcción de nuevas plantas y a las ampliaciones
    de capacidad en ciertas unidades de las refinerías, incluidas en el plan de ampliación de la capacidad de destilación y de producción de destilados medios y otros productos petroquímicos. También destacan las realizadas en el área de Exploración y Producción, las dirigidas a consolidar la red comercial en sus distintas vertientes y el inicio del proyecto de construcción de la sexta planta de cogeneración de energía eléctrica del Grupo.