El regulador bursátil francés estudia nuevas hipótesis de delito en EADS
París, 27 oct (EFECOM).- La Autoridad de los Mercados Financieros (AMF) francesa estudia la hipótesis de que los directivos del consorcio aeroespacial EADS hayan podido dar informaciones engañosas que ocultaran las dificultades de su filial Airbus para desarrollar el programa del avión gigante A380.
El vespertino Le Monde publica hoy que el órgano de control bursátil ha iniciado una nueva vía en la investigación sobre EADS en relación con el retraso del A380 y el efecto en el mercado.
En septiembre pasado la AMF envió a un juzgado de París un expediente preliminar que plantea la hipótesis de un delito de uso de información privilegiada en una veintena de dirigentes y grandes accionistas de EADS y Airbus que vendieron acciones en los meses previos a junio de 2006, cuando el anuncio del retraso en el avión gigante hizo desplomarse el valor de los títulos.
Ahora el regulador bursátil francés analiza si en ese período los directivos trasladaron informaciones intencionadamente erróneas para que no se supiera una verdad que perjudicaba la marcha de la empresa.
Se trata de saber si aplazaron interesadamente el anuncio oficial del retraso en el A380 o si los comentarios tranquilizadores de los meses previos carecían de base.
La difusión de informaciones falsas a los mercados puede ser castigada penalmente con hasta dos años de cárcel y una multa que podría ser 1,5 millones de euros o el 10 por ciento de las ganancias obtenidas con el engaño.
Aparte del sumario abierto por la Justicia francesa, la comisión de Finanzas del Senado ha llamado a comparecer a varios directivos, accionistas y responsables públicos susceptibles de aportar alguna información sobre el caso.
Por su parte, la AMF también tiene intención de reclamar de nuevo la presencia de varios directivos, algunos de los cuales ya han pasado por ese organismo para negar el uso de información privilegiada en la venta de acciones antes de junio de 2006. EFECOM
jgb/ltm