Empresas y finanzas

Denuncian Jodorkovski fue castigado para impedir su excarcelación anticipada



    Sergio Imbert

    Moscú, 25 (EFECOM).- El abogado de Mijaíl Jodorkovski denunció hoy que el antiguo propietario de la petrolera Yukos fue amonestado en la prisión, lo que hace imposible su excarcelación anticipada de la que podría beneficiarse al cumplir hoy la mitad de su condena.

    El letrado Yuri Shmidt reveló que, diez días antes de cumplir el magnate la mitad de su condena de ocho años, la administración del penal lo castigó por no poner las manos detrás de la espalda cuando volvía del paseo, tal y como lo exige el reglamento penitenciario.

    Según la legislación penal rusa, el beneficio de la excarcelación anticipada solo puede solicitarse si el interno no tiene sanciones en su historial, con lo que Jodorkovski perdería esa oportunidad, reclamada ayer para él por activistas rusos de los derechos humanos.

    "Apelaremos esta amonestación", dijo Shmidt al recordar que es la cuarta sanción aplicada a Jodorkovski bajo pretextos formales y que la defensa ya logró que la Justicia revocara las tres anteriores, según la agencia Interfax.

    Hoy se cumplen justo cuatro años desde que Jodorkovski fundador y principal accionista de la petrolera Yukos, entonces la mayor privada de Rusia, fuera detenido, el 25 de octubre de 2003, por agentes enmascarados en un aeropuerto siberiano.

    Tras un largo proceso, que los defensores de los derechos humanos consideran "político" y acompañado de una campaña de acoso y derribo de Yukos, Jodorkovski y su socio Platón Lébedev fueron condenados por presuntos delitos económicos -de los que se declaran inocentes- a nueve años de prisión, pena que otra corte redujo después a ocho.

    Yukos, antaño la petrolera privada más importante y floreciente de Rusia, fue declarada en quiebra en agosto de 2006 tras una larga odisea judicial por polémicas deudas fiscales retroactivas y pasó a manos de empresas estatales, principalmente de la petrolera Rosneft.

    La persecución de Jodorkovski fue interpretada como un proceso ejemplar dentro de la campaña lanzada por el presidente de Rusia, Vladímir Putin, contra los oligarcas que desafiaban su autoridad, tanto más que Jodorkovski apoyaba a la oposición liberal.

    En diciembre de 2006 la Fiscalía rusa incoó contra ambos magnates un nuevo proceso por presunto blanqueo de dinero, que fue atribuido al deseo de garantizar que Jodorkovski no abandone la cárcel hasta que Putin el año que viene entregue el poder a un sucesor, posiblemente con la intención de volver al Kremlin en 2012.

    El Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenó a Rusia hoy mismo por considerar que se han vulnerado varias garantías judiciales en el proceso contra el socio de Jodorkovski, Platón Lébedev, aunque Moscú ha anunciado enseguida su intención de apelar esa sentencia.

    Un grupo de 33 conocidos defensores rusos de derechos humanos, incluidos varios ex disidentes soviéticos, hizo pública hoy una carta abierta en la que denuncia que el caso Yukos es "el primer proceso político demostrativo del período postestalinista" en Rusia.

    "Según la letra y el espíritu de la ley, Jodorkovski y Lébedev, tras haber cumplido la mitad de la condena, tienen el derecho de beneficiarse de la excarcelación anticipada. Es hora de que puedan hacerlo", manifestaron los activistas.

    Agregaron que la eventual puesta en libertad de Jodorkovski, Lébedev y de otros figurantes del caso Yukos, incluidos varios abogados, ofrece a Putin una singular oportunidad de dar un toque humano al "término de su mandato constitucional" en el Kremlin.

    Al tiempo, el conocido abogado ruso Guenri Reznik opinó que Jodorkovski jamás pedirá la excarcelación, pues para ello debe arrepentirse de sus delitos, que no reconoce, aunque no descartó que el Kremlin decida por su cuenta poner al magnate en libertad.

    "En Rusia todo es posible", dijo al diario digital Gazeta.ru el abogado, quien en numerosas ocasiones había denunciado que la Justicia rusa no es independiente y sirve a los intereses del poder.

    Según la legislación rusa, la solicitud de excarcelación anticipada también puede ser presentada por el abogado del interno, pero Yuri Shmidt se negó tajantemente a revelar si se propone hacerlo por Jodorkovski.

    "El cuarto aniversario de la permanencia de mi cliente en prisión obliga a reflexionar sobre el deterioro de los derechos humanos y del estado de derecho en Rusia", denunció por su parte en Occidente el letrado canadiense Robert Amsterdam, asesor de Jodorkovski al que las autoridades rusas han expulsado de este país hace dos años. EFECOM

    si/jma