Empresas y finanzas

Accionista público francés de EADS se constituirá en acusación particular



    París, 24 oct (EFECOM).- El organismo financiero estatal francés CDC, que entró en el capital de EADS a comienzos de 2006 antes del anuncio de los problemas del avión Airbus A380 que causó el descalabro en Bolsa del grupo europeo, estudia constituirse en acusación particular en el proceso judicial en marcha.

    El director general de la Caisse des Depôts et Consignations (CDC), Augustin de Romanet, lo ha anunciado en una entrevista que publica hoy el diario "Le Figaro", en la que muestra sus dudas sobre "la calidad de la información financiera ofrecida por EADS".

    No obstante, Romanet indica que por el momento no plantean pedir a la justicia la anulación de las compras de títulos EADS cedidos por el grupo Lagardère y pendientes todavía de ejecución.

    Lagardère, que tenía el 15% de EADS, cedió en abril de 2006 un 7,5% del que CDC se quedó con un 2,25%, aunque el primero ha seguido ejerciendo derechos políticos en virtud de las modalidades de la operación y del pacto de accionistas.

    La inversión de unos 600 millones de euros por parte de CDC sufrió una fuerte depreciación (de un tercio de esa cantidad) cuando en junio de ese mismo año Airbus (principal filial de EADS) reconoció que las entregas del A380 se iban a retrasar casi dos años por problemas de industrialización, retrasos que ahora se evalúan en unos 5.000 millones de euros.

    La Autoridad de los Mercados Financieros de Francia (AMF), que investiga las operaciones en el capital de EADS entre finales de 2005 y junio de 2006, sospecha que hubo uso de información privilegiada por parte de una veintena de dirigentes o ex dirigentes de EADS que cedieron títulos del grupo antes del bajón en Bolsa.

    Uno de ellos es el entonces copresidente francés de EADS Noel Forgeard, que había sido presidente de Airbus de 1998 a mediados de 2005, y que niega todo uso de información privilegiada por las personas investigadas.

    En una entrevista que publica también hoy "Le Figaro", Forgeard subraya que cuando en marzo de 2006 algunos dirigentes de EADS vendieron sus opciones sobre acciones los informes transmitidos por Airbus no advertían "de ninguna pérdida" de entregas del A380 en 2006 y 2007.

    A su juicio, hubo ocultación de los problemas de industrialización pero limitada a la planta de Airbus en Hamburgo, cuyos responsables "no dijeron nada porque creyeron que iban a resolver los problemas. Lo hicieron por un reflejo de orgullo inoportuno. En lugar de pedir ayuda, fueron al precipicio".

    Forgeard considera que en su caso personal, se le utiliza como "chivo expiatorio cómodo" porque como presidente de Airbus tuvo que lidiar con las "rivalidades internas" y así se creó enemigos.

    El ex presidente de EADS, que fue depuesto de su cargo en el verano de 2006 ante el escándalo por el descalabro de la empresa, se mostró en la entrevista dolido por no haber sido invitado a la entrega, la semana pasada, del primer A380 a la compañía Singapore Airlines, después de haber dirigido el programa de este avión gigante entre 1998 y 2005. EFECOM

    ac/ltm