Zapatero anuncia nuevo superávit S.Social y ve posible reducción impuestos
Madrid, 23 oct (EFECOM).- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció hoy los últimos datos del superávit de la Seguridad Social -que alcanzó en septiembre los 13.722 millones de euros- y sugirió la posibilidad de nuevas rebajas de impuestos.
Zapatero pronunció hoy el discurso de clausura del décimo Congreso Nacional de la Empresa Familiar, en el que señaló que la política presupuestaria "prudente" del Gobierno ha permitido ir mejorando el superávit de las cuentas públicas y reducir la deuda pública al 34 por ciento.
Añadió que la reducción de la deuda hace posible que "la política de reducción impositiva pueda continuar", además de señalar que la presión fiscal en España "debería ir evolucionando a la baja", aunque no especificó ninguna medida inmediata de reducción de impuestos.
El jefe del Ejecutivo anunció los datos de ejecución presupuestaria de la Seguridad Social hasta septiembre, publicados hoy por el Ministerio de Trabajo, y recordó que el Fondo de Reserva, la hucha de las pensiones españolas, habrá alcanzado al final de esta legislatura los 52.000 millones de pesetas, frente a los 15.000 millones de 2004.
La economía española, dijo, cerrará este año con un crecimiento en niveles "próximos" a los de 2006 -que fue del 3,9 por ciento-, e insistió en que el impacto que tendrán las turbulencias financieras será "limitado".
Reiteró así que España cuenta con un "sólido sistema financiero" con una "escasa exposición" a las hipotecas "subprime" estadounidenses, así como con una "bajas tasas de morosidad" y una "excelente solvencia empresarial", en la que los beneficios ordinarios netos de las compañías "multiplican por cuatro" los costes financieros.
El jefe del Ejecutivo señaló que el alto crecimiento económico logrado en esta legislatura, con una media anual del 3,7 por ciento, ha sido mérito "de todos" -políticos, empresarios y trabajadores- y es el "más elevado" de los países más desarrollados, además de sobrepasar en un punto al de la media europea.
La economía española, dijo, ha superado los "problemas históricos" que tenía y además de contar con unas cuentas saneadas, en esta legislatura se ha creado empleo "como nunca", con tres millones de nuevos puestos de trabajo y un paro que estará por debajo del 8 por ciento.
Frente a más de 600 representantes de empresas familiares españolas, Zapatero quiso destacar el esfuerzo continuado de todos los actores económicos y políticos, y especialmente se refirió a los logros conseguidos en el marco del diálogo social.
Así, recordó que desde la firma de la Declaración para el Diálogo Social con patronal y sindicatos al inicio de la legislatura, se han suscrito más de veinte acuerdos, que han hecho de esta legislatura el periodo de "mayor paz social" desde 1977, en que "menos huelgas ha habido y menos horas de trabajo se han perdido.
Aprovechó entonces para poner "un nueve" a empresarios y sindicatos, nota muy superior la que los asistentes a este congreso han puesto a la situación económica -un seis- y a la política -un tres-.
Zapatero también destacó el compromiso de España con el problema del cambio climático y subrayó que la estrategia llevada a cabo por el Ejecutivo permitirá que se incorpore a los países que "afrontan decididamente" este reto.
Sus afirmaciones se producen después de que ayer el presidente del PP, Mariano Rajoy, dijera en este mismo foro que hay que estar "muy atentos" al cambio climático, pero matizó que "tampoco lo podemos convertir en el gran problema mundial".
Zapatero no hizo referencia en ningún momento a las palabras de Rajoy, aunque recordó el compromiso español con la estrategia española de desarrollo sostenible que presentará próximamente el Gobierno a la Comisión Europea y en la que han participado empresas, sindicatos y ciudadanos.
Ante la preocupación del presidente del Instituto de Empresa Familiar, Juan Roig, por la "elevada tensión política existente", Zapatero aseguró que su Gobierno es "muy favorable" al diálogo y a los consensos "con todos aquellos que quieren y que han querido" y añadió que su interés es que "prime más el diálogo que la confrontación".
Tras poner como ejemplos el diálogo social y la "nueva etapa de permanente búsqueda de entendimiento" con las comunidades, insistió en que el Gobierno ha hecho "todo aquello que ha podido" para que así sea", tras lo que añadió que "hay una relación directa entre la exageración de la crítica y la falta de proyecto". EFECOM
pamp-bal/pam