Empresas y finanzas

Turismo apuesta por estrechar la colaboración entre lo público y lo privado



    Cartagena de Indias (Colombia), 20 oct (EFECOM).- La secretaria de Turismo del Ministerio de Industria español, Amparo Fernández, apostó hoy en la inauguración del XVIII Congreso de la Asociación Empresarial de Agencias de Viaje Españolas (AEDAVE) por estrechar la colaboración con el sector privado.

    Amparo Fernández expresó su apoyo a los representantes de las agencias de viaje, reunidas en la ciudad caribeña hasta el próximo día 23, y les presentó los grandes proyectos de su departamento como es el Plan de Turismo 20/20.

    Este plan estratégico, que presentará el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, el próximo día 7 de noviembre en el Consejo Español de Turismo para su aprobación, pretende impulsar el sector con el horizonte del año 2020.

    La responsable política turística española afirmó que en esta legislatura se ha "más que duplicado" el presupuesto para el Turismo y recordó que la financiación prevista para 2008 es de 369 millones de euros, de los que una partida de 150 se destinan a la modernización de las infraestructuras turísticas y cerca de 85 millones a la creación de producto de calidad.

    Subrayó los grandes retos de las agencias para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado como son la irrupción de Internet o el cambio de condiciones de muchos proveedores como el transporte, que han reducido las comisiones y apuntó también que cada vez es más necesaria la especialización y la construcción de nuevos productos de turismo de calidad.

    La responsable del turismo español dijo también que España debe exportar su potencia de calidad turística y abogó por unir fuerzas "con la cultura, el comercio y las grandes marcas".

    Dar a conocer España como destino cultural y ofrecer sus productos gastronómicos y también sus firmas de moda, es uno de los objetivos del futuro, en el que, según Fernández, lo importante no es tanto el número de turistas que entran a España, sino los ingresos que generan.

    El objetivo, afirmó Fernández, es mantenernos en los primeros puestos en cuando a ingresos, tal como estamos ahora, sólo por detrás del mercado estadounidense. EFECOM

    mgm/jlm