Gas Natural reconoce su interés por la griega Depa y espera los detalles
Gas Natural Fenosa tiene de nuevo vocación de crecimiento. El grupo reconoció ayer su interés por la compañía griega Depa, en proceso de privatización, y se mantendrá expectante en tanto se dan a conocer las condiciones de la venta.
Tal como adelantó elEconomista, la compañía que preside Salvador Gabarró quiere reforzarse en el área del arco mediterráneo y la adquisición de esta compañía, valorada en unos 1.000 millones, encaja perfectamente en esta estrategia. No obstante, el consejero delegado de Gas Natural, Rafael Villaseca, aseguró que por el momento no hay ninguna oferta encima de la mesa, ya que se está a la espera de que se inicie la privatización.
En rueda de prensa previa a la junta de accionistas, la compañía volvió a insistir en que el laudo arbitral que dio la razón a Sonatrach sobre los precios del gas y por el que la compañía debe pagar cerca de 1.500 millones es "injusto y desproporcionado". No obstante, los ejecutivos valoraron las medidas cautelares adoptadas contra esta decisión, que retrasa de momento el pago de esta cantidad hasta que haya una resolución definitiva que puede sucederse antes del verano.
Tanto Villaseca como Gabarró eludieron una vez más precisar las provisiones dedicadas al eventual impacto del laudo con Sonatrach, aunque en esta ocasión sí que se mostraron más optimista sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo con Argelia sobre este problema porque "el nuevo equipo gestor es más racional en las negociaciones".
Además, la compañía reconoció que hay cantidades que se han recuperado en los últimos años a través de la tarifa doméstica, pero este montante es un "pequeño pico" de lo que actualmente pide la compañía argelina. En cualquier caso, Villaseca reconoció que estas partidas se liquidarán de un lado o de otro a sus clientes en función de la resolución definitiva de este arbitraje.
También hubo alusiones al nuevo gasoducto con Argelia, el Medgaz, pero al contrario que en otras ocasiones, donde la compañía criticaba el aumento de cuota de mercado que ganaría Sonatrach, esta vez Villaseca se limitó a decir que no hay ningún problema sobre esta nueva infraestructura.
El ejecutivo quitó hierro a la intención de Egipto de aumentar los precios del gas para aumentar sus ingresos hasta los 3.000 millones. "En este momento todos los proveedores quieres elevar los precios, pero se renegociarán los contratos sin contratiempos", aseguró.
En el transcurso de la junta de accionistas, la compañía anunció el cierre de la venta de su central de ciclo combinado de 800 megavatios (MW) en Arrúbal (La Rioja) a una filial de ContourGlobal, operador americano especializado en el desarrollo y operación de proyectos de generación, por un importe total de 313 millones de euros.
Esta desinversión era una de las condiciones impuestas por la Comisión Nacional de Competencia para la compra de Fenosa. Ahora sólo queda pendiente la venta de los clientes asociados a los últimos puntos de suministro vendidos en Madrid a Madrileña Red de Gas, de Morgan Stanley.
Emisiones de bonos
Por otro lado, la compañía, que realizó en enero una emisión de bonos al 5,75 por ciento, se siente tranquila, ya que el próximo vencimiento de deuda no se produce hasta el segundo semestre de 2012. Pese a ello, la empresa se está planteando realizar algunas nuevas emisiones de bonos para financiar las inversiones que tiene previstas en Latinoamérica.
Según el director financiero administrativo de Gas Natural, Carlos Álvarez, "las nuevas emisiones no las realizaremos en Europa, donde ya tenemos colocados más de 7.000 millones y podemos considerar que es un mercado saturado, sino que las haremos en Latinoamérica y en moneda local". De hecho la empresa ya ha realizado una emisión de este tipo en Panamá y podría realizarlas en mercados como el de México y Brasil, donde tiene previsto abordar inversiones.
Con motivo de la asamblea, los accionistas de Gas Natural Fenosa avalaron el aumento de un 1 por ciento de los dividendos -hasta 0,8 euros por título-, lo que deja una remuneración total de 737 millones de euros. El grupo ofrecerá a sus accionistas la opción de cobrar el dividendo complementario en forma de acciones -posibilidad a la que se acogerán Criteria y Repsol-, en metálico o en una combinación de ambas posibilidades. Asimismo, se dio luz verde a la entrada del expresidente del Gobierno Felipe González en el consejo.