Empresas y finanzas

Nissan prevé mantener empleo y producción Cataluña 2008 pese perder furgoneta



    Barcelona, 19 oct (EFECOM).- Nissan prevé mantener el volumen de plantilla y de producción en sus centros de Cataluña, como mínimo en 2008, si el mercado se comporta como está previsto, a pesar de haber perdido la fabricación de la nueva furgoneta en detrimento de la futura fábrica de Tánger (Marruecos), que se inaugurará en 2010.

    El consejero director general de Nissan Motor Ibérica, José Vicente de los Mozos, ha comparecido hoy en rueda de prensa el día después de conocerse que Barcelona no producirá la nueva furgoneta para remarcar que la fábrica de la Zona Franca "goza de muy buena salud", que hay que seguir negociando el plan industrial a tres años con los sindicatos y continuar "luchando por nuevas oportunidades".

    "Hoy más que nunca, estoy convencido de la fuerza de nuestra fábrica", ha afirmado De los Mozos, antes de anunciar que el próximo 1 de noviembre se convertirán en fijos 465 contratos eventuales en la planta barcelonesa y que la producción en este centro se mantendrá entre las 170.000 y las 180.000 unidades al año, una cifra próxima a la de 2006, ejercicio que se cerró con 184.307 vehículos ensamblados.

    Sin embargo, el principal directivo de Nissan Motor Ibérica ha subrayado que en los tres próximos años se tienen que reducir los gastos en un 12%, incrementar la jornada industrial (de los actuales 225 días a 252) y estar atento a la evolución del mercado y a ciertos "elementos negativos", como la nueva regulación sobre emisiones de dióxido de carbono y el cambio entre el euro y el dólar.

    De los Mozos ha explicado que la fábrica barcelonesa -que emplea a unas 4.000 personas- opta a aumentar hasta 2010 en unas 40.000 unidades anuales la producción del vehículo comercial Primastar, que también se comercializa como Renault Traffic y Opel Vivaro.

    "Más allá de ese año, hasta cuándo vamos a mantenernos, el mercado lo dirá", ha afirmado el consejero director general de la compañía de automoción, quien ha reconocido que a partir de 2008 puede aflorar un excedente de plantilla en la Zona Franca.

    "Pocas fábricas pueden tener una visión tan clara para los próximos tres años", ha asegurado De los Mozos, quien antes de comparecer ante los medios de comunicación se ha reunido con los sindicatos.

    Las conversaciones con el comité de empresa sobre el plan industrial 2008-2010, que prevé importantes inversiones en I+D y en la integración de más proveedores, se retomarán a finales de octubre, según ha anunciado De los Mozos.

    El directivo ha avisado a los sindicatos de que "las oportunidades pasan", en alusión a la posibilidad de incrementar hasta las 97.000 unidades anuales el volumen de producción de la furgoneta Primastar, que tiene una "gran demanda" en Europa, una vez perdida la nueva furgoneta.

    Asimismo, ha apostado por ahondar en la especialización de la fábrica de Barcelona en todoterrenos y vehículos comerciales pesados -modelos de un alto valor añadido- para hacer frente a la competencia internacional, y ha argumentado que la furgoneta que se fabricará en Tánger tenía unos márgenes más limitados.

    Nissan Motor Ibérica obtuvo en el ejercicio de 2006 un beneficio neto de 87,3 millones de euros, lo que supone un aumento del 37%, y de 19,2 millones en el primer trimestre, un miniejercicio previo a la adaptación de su contabilidad al año fiscal japonés, que abarca del 1 de abril al 31 de marzo del siguiente ejercicio, para equipararse a la matriz nipona. EFECOM

    mf/mg/pam