Empresas y finanzas

Areva ha cerrado un contrato nuclear en China y EDF espera hacerlo en semanas



    París, 17 oct (EFECOM).- El grupo francés Areva ha cerrado un contrato para la construcción de dos centrales nucleares en China y su aprovisionamiento en combustible, al que podría añadirse otro en las próximas semanas, en parte complementario, del grupo también estatal Electricité de France (EDF).

    El director general adjunto responsable de la actividad internacional de EDF, Gérard Wolf, explicó hoy que "estamos discutiendo con las autoridades chinas y con nuestro socio el grupo China Guangdong Nuclear Power Corporation (CGNPC)" sobre "varias centrales nucleares" en el gigante asiático.

    Wolf, que participaba en una reunión de directivos de empresas y responsables gubernamentales del sector del gas, señaló que confiaba en "finalizar un acuerdo al mismo tiempo" que los otros actores franceses del sector.

    Aludió así a que el objetivo es que el compromiso pueda formalizarse con el de Areva durante la visita oficial que el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, tiene programada en China el próximo 25 de noviembre.

    Areva, según reveló hoy "Les Echos", ha concluido la negociación de un contrato de un monto global que podría superar los 5.000 millones de euros con CGNPC, que se desglosa en dos partes.

    La primera, de unos 3.500-4.000 millones de euros, se refiere a la construcción en la provincia de Guangdong de dos reactores atómicos de tercera generación EPR, como los dos primeros que se están construyendo en Finlandia y Francia.

    Además, CGNPC ha querido añadir otro capítulo para que Areva le aprovisione uranio enriquecido durante más de 20 años para que puedan funcionar esas centrales, lo que representaría entre 1.500 y 2.000 millones de euros.

    Respecto a EDF, su encaje consistiría en la entrada de la eléctrica francesa en la filial que CGNPC va a crear para la explotación de los dos reactores EPR -que se construirían en Taishan, cerca de Hong Kong- con una participación que podría ser superior al 25 por ciento.

    El interés para EDF sería que ese contrato podría ser la puerta de otros venideros, en particular su implicación en otros cuatro reactores de tecnología china que se planean en Yangjiang. EFECOM

    ac/jla