Elena Espinosa cree que precios de cereales no volverán a niveles anteriores
Madrid, 17 oct (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Elena Espinosa, señaló hoy en el transcurso de la conferencia-coloquio organizada por Nueva Economía Fórum y Fertiberia que los precios de los cereales no volverán a los niveles anteriores a la crisis.
También apuntó que se empieza a detectar normalidad en los mercados internacionales.
Espinosa aseguró que en la actualidad no existen problemas de abastecimiento en España y recordó que la falta de oferta ha sido fruto del incremento del consumo de los países emergentes y de las condiciones adversas en varios países productores y en ningún caso al uso para biocarburantes.
Explicó que la subida de precios ha generado una crisis en la ganadería, especialmente en el ovino, agravado también por la enfermedad de la lengua azul, aunque también en el resto de los subsectores, e hizo hincapié en las últimas medidas adoptadas por el Gobierno para paliar su situación (adelanto de las primas, mesas de trabajo, recuperación de tierras de barbecho, ...).
La ministra recomendó que los productores repercutan los precios a los consumidores y a su vez que los consumidores denuncien anomalías si detectan algún tipo de concertación de precios.
En cuanto a la leche, que también experimenta un incremento de precios, destacó que se debe al aumento de la demanda en Asia y a la competencia entre empresas por asegurarse la materia prima, y confió en que la Comisión Europea autorice un incremento de cuotas en la presente campaña, tal y como han solicitado algunos Estados miembros, entre ellos España.
Espinosa repasó los retos a los que debe enfrentarse España este año, como la reforma del vino, la fijación de las cuotas pesqueras o el denominado "chequeo de la Política Agrícola Común (PAC)", sin olvidar las negociaciones en seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
En el plano nacional se refirió a la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, que implica a once departamentos y que, a su juicio, era la pieza que faltaba para conseguir equiparar a los habitantes del medio rural con los del medio urbano.
La ministra indicó que esta ley, ahora en tramitación parlamentaria, cuenta con un presupuesto de su departamento de 100 millones de euros, que asciende a 500 millones con la aportación de otros ministerios más todos los fondos procedentes de la UE.
Recordó también el "tremendo esfuerzo" realizado por el Gobierno para paliar las pérdidas en los sectores agrarios y pesqueros por la subida del precio de los carburantes, como las ayudas de mínimis y los mecanismos fiscales en el caso de los agricultores y el incremento de los mínimis para los pescadores (normativa que será aprobada en breve tras su paso por el Consejo de Estado).
Afirmó que el Gobierno ha superado ya el Plan Nacional de Regadíos para 2008 y que el Plan de Choque contra la Sequía sigue su curso normal, aunque reconoció que un uso eficiente del agua y de los regadíos es uno de los retos pendientes. EFECOM
ah/ya/jla