Gobierno chino dice que otorga gran importancia a visita oficial Oscar Arias
Pekín, 17 oct (EFECOM).- El Gobierno chino declaró hoy que otorga una gran importancia a la primera visita oficial del presidente de Costa Rica, Oscar Arias, del 22 al 27 de octubre, "ya que desde el establecimiento de las relaciones bilaterales ambos nos esforzamos en desarrollarlas de forma activa".
En un comunicado enviado hoy a Efe, el ministerio de Asuntos Exteriores chino destacó que "el Gobierno de Costa Rica mantiene desde el 1 de junio estrictamente la política de 'una sola China".
El presidente chino, Hu Jintao, y otros líderes del Partido Comunista de China (PCCh) y del Estado se reunirán con el presidente Arias para intercambiar puntos de vista sobre las relaciones bilaterales y asuntos regionales e internacionales de interés común, afirmó el comunicado oficial.
El ministerio destacó que existe "una comunicación fluida" entre ambos Gobiernos con la cooperación práctica en fase inicial después de la visita de una delegación gubernamental económica y comercial china a Costa Rica.
La siguiente fase en la cooperación se abre con la celebración de una Feria en Pekín de Productos de Costa Rica, del 24 al 26 de octubre, cuando Arias se encuentre en suelo chino, añadió.
"La visita del presidente Arias es el primer contacto de tan alto nivel entre ambos países y es un importante en las relaciones bilaterales", insistió el comunicado oficial, que anunció la firma de acuerdos de cooperación en lo económico, comercial, cultural y con la administración de cuarentena.
La delegación oficial china viajó a Costa Rica en agosto, en la primera visita desde el establecimiento de relaciones diplomáticas el primero de junio, después de que San José rompiera las relaciones de más de 60 años con Taiwán.
El primer embajador de Costa Rica en China, Antonio Burgués, presentó cartas credenciales en el marco de las celebraciones del 58 aniversario del 1 de octubre por la creación de la República Popular de China.
Hu expresó al representante costarricense sus deseos de impulsar la colaboración bilateral en una ceremonia celebrada en el Gran Palacio del Pueblo, poco antes de la cena oficial de celebración del Día Nacional.
Mientras que China desea hacer de Costa Rica su puerta de entrada en Centroamérica, región que en general aún mantiene lazos diplomáticos con Taiwán, el objetivo de San José es la exportación al gigante asiático de café de alta calidad, banano, alimentos procesados y plantas ornamentales.
El Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional (CCPIT), que mostró en San José los productos de 30 empresas chinas, organizará la feria desde el 24 de octubre para los productos costarricenses.
En septiembre, el ministro costarricense de Comercio Exterior, Marco Ruiz, trató en pekín de la preparación del viaje oficial de Arias, en la que está prevista la firma de 8 acuerdos, entre ellos un estudio de viabilidad de un eventual tratado de libre comercio, de inversiones, desarrollo de zonas comerciales y normas fitosanitarias para la exportación de productos agrarios.
Según la agencia oficial Xinhua, la inversión exterior directa (IED) aumentó en Costa Rica el 71 por ciento en 2006, y se situó en 1.469 millones de dólares, el 6,6 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).
El país centroamericano considera la IED prioritaria para generar empleo, crecimiento económico y mejora del bienestar en general de todos los costarricenses.
EEUU es la principal fuente de IED en Costa Rica con el 47 por ciento, seguido por Canadá con un 23 por ciento y Colombia con un 5 por ciento.
El Gobierno costarricense destaca que con 17 tratados de inversiones con diversos países y una veintena de acuerdos de libre comercio, Costa Rica ofrece condiciones óptimas para convertirse en base de operaciones comerciales chinas en la zona.
En 2006, Costa Rica exportó a China, su segundo mercado después de EE.UU, por valor de 1.082 millones de dólares e importó 618 millones de dólares. EFECOM
pc/pdp/pam