Empresas y finanzas

Líderes del Senado EE.UU. promueven ampliar programas de cancelación de deuda



    Washington, 16 oct (EFECOM).- Tres líderes del Senado de EE.UU. propusieron hoy al Congreso ampliar los programas de cancelación de la deuda externa de los países más pobres del mundo.

    El proyecto de ley bipartidista fue presentado por los senadores demócratas Bob Casey y Christopher Dodd y el republicano Dick Lugar, con el objetivo de sumar otros 25 países a los programas bilaterales y multilaterales de cancelación de la deuda.

    La medida, que para convertirse en ley tiene que ser aprobada por ambas cámaras del Congreso, calcula que el endeudamiento de esos 25 países con el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) asciende a cerca de 28.000 millones de dólares.

    La deuda con EE.UU. alcanza los 1.700 millones de dólares, o aproximadamente 64 millones de dólares que este país no percibiría durante el primer año de aplicación de la medida, señalaron los senadores.

    Casey explicó que "demasiados países gastan más dinero en los pagos regulares de la deuda que en atención médica para su gente" y advirtió que mientras eso continúe los países pobres seguirán "atrapados en un círculo vicioso" que les obliga a desviar sus escasos recursos de importantes programas sociales.

    "Esta legislación ayudará a estas naciones a salir de la deuda y les ayudará a liberar recursos para reducir la pobreza", afirmó Casey, demócrata por Pensilvania.

    Dodd, demócrata por Connecticut, consideró que Estados Unidos, como líder de la comunidad global, debe tomar pasos sencillos para que esos países liquiden sus "pasmosas deudas con las naciones ricas".

    Lugar dijo que gracias a otras dos rondas previas de alivio de la deuda, "más niños asisten a la escuela, más familias tienen acceso a cuidado de salud y agua potable, y los comunidades se están beneficiando de mejoras a la infraestructura".

    El senador de Indiana se refirió a dos intentos previos, en 1999 y 2005, de organizar la cancelación de la deuda a través de la "Iniciativa para los Países Pobres Más Endeudados" (HIPC, en inglés) del BM y el FMI, pero que, a su juicio, no benefició a muchas naciones en desarrollo.

    Un total de 66 países pueden solicitar préstamos de la Asociación Internacional de Desarrollo -organismo del Banco Mundial que ofrece préstamos a los países más pobres- ya que, entre otros factores, tienen un ingreso per cápita anual de menos de 1.025 dólares.

    Pero de esos 66 países, sólo 44 reciben la designación de "HIPC", señalaron los senadores en un comunicado conjunto.

    El proyecto pide que el Departamento del Tesoro de EE.UU. inicie contactos con el FMI y otras instituciones multilaterales para negociar "una cancelación integral de la deuda" que beneficie a los 25 países que no participan en dichos programas.

    La medida incluye una serie de condiciones que deben cumplir esos países, tales como mayores inversiones contra la pobreza y la ampliación de programas de educación y salud.

    El proyecto de ley, que goza del apoyo de 80 organizaciones de todo el espectro social y político de EE.UU., excluye a países que apoyen el terrorismo internacional, posean armas de destrucción masiva, cometan abusos a los derechos humanos o que no cooperen en la lucha antidrogas. EFECOM

    mp/ojl/jrh