Lara: Grupo Planeta estudia invertir medios de países cercanos a Colombia
Madrid, 16 oct (EFECOM).- El presidente del Grupo Planeta, José Manuel Lara, afirmó hoy que Colombia puede ser la "cabeza de la zona andina" para su compañía y anunció que la editora está estudiando inversiones en medios de países próximos.
Lara aseguró que la adquisición que hizo Planeta el pasado mes del 55 por ciento de las acciones de la editorial colombiana "El Tiempo" da a su grupo "la capacidad humana, técnica, jurídica, de seguridad y fiscal de poder crear un holding neutral fiscalmente y con capacidad de recursos de gestión".
Durante un encuentro de empresarios españoles organizado por la consultora Garrigues con el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Luis Guillermo Plata, Lara aseguró que la adquisición de parte de "El Tiempo" "no es casualidad" porque que el Grupo Planeta habría entrado en el país en cualquier caso.
No obstante, bromeó y dijo que "prefiero entrar en un mercado en limusina que andando".
Lara también aseguró que Colombia posee una economía "abierta" y con voluntad "de serlo mucho más", con tasas de crecimiento cercanas al siete por ciento, por lo que animó a los empresarios españoles a invertir en este país, del que destacó que tiene la "mejor formación" de la región.
También instó al Ejecutivo colombiano a invertir más en "infraestructuras intangibles", es decir, en educación e información para los niveles más bajos de la sociedad, aunque reconoció que "no todas las inversiones se pueden hacer de golpe".
Por su parte, el ministro señaló que la agroindustria es uno de los sectores en los que el Gobierno colombiano más confía para impulsar el desarrollo, ya que en este país hay 500.000 kilómetros de llanuras en las que se pueden cultivar cereales para producir biocombustibles.
También resaltó que la enseñanza del idioma español y las clínicas pueden ser dos áreas de desarrollo importante del sector servicios colombiano.
Aunque reconoció que hay "retrasos" y carencias en materia de infraestructuras en Colombia, Plata aseveró que esto ofrece una oportunidad para los inversores, ya que se están licitando muchos proyectos portuarios y de aeropuertos que necesitan "del capital y conocimientos foráneos".
Plata, quien se encuentra de gira por España para fomentar las relaciones comerciales con su país, aseguró que uno de los objetivos del presidente colombiano, Álvaro Uribe, es conseguir que Colombia sea el mejor destino de América Latina para la inversión en 2008.
Para ello, indicó que el Ejecutivo colombiano ha puesto en marcha dos herramientas: las zonas francas especiales y los contratos de estabilidad jurídica.
Respecto a la primera, Plata explicó que permite que las empresas extranjeras sean en sí mismas zonas francas, de forma que, si cumplen ciertas condiciones, paguen el quince por ciento en concepto de impuesto sobre la renta -y no el 33 por ciento- y puedan importar materiales sin aranceles.
Por su parte, los contratos de estabilidad jurídica son acuerdos entre el inversor y el Estado, quien garantiza durante veinte años que las condiciones del proyecto de inversión son las mismas que al comenzar la inversión pase lo que pase. EFECOM
pmv/jmj/jma