Empresas y finanzas

CE hace oferta sin éxito para recabar apoyos a la prohibición azúcar en vino



    Bruselas, 16 oct (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) ha presentado propuestas nuevas, sin éxito, para recabar apoyos a la prohibición del añadido de azúcar en el vino, una de las medidas de la reforma del sector que más rechazo suscitan entre los países de la UE y que sólo respaldan España, junto con otros mediterráneos.

    La idea de la CE de prohibir la llamada "chaptalización" (añadido de azúcar a los vinos) es un "puntos estrella" y uno de los más polémicos de la reforma del mercado vitivinícola que negocia la UE, según ha quedado de manifiesto en una reunión de representantes de los Veintisiete esta semana, informaron hoy fuentes comunitarias.

    Solamente España, Grecia, Italia y Chipre apoyan a Bruselas en este punto, que por el contrario rechazan un grupo amplio de países, liderados por Alemania y Austria y entre los que figuran los del centro y norte de Europa; Francia, a medio camino, aboga por encontrar una solución.

    En las reuniones del Comité Especial de Agricultura -órgano preparatorio del Consejo de Ministros de la UE- la CE ha presentado ofertas para conseguir flexibilizar estas posturas, pero los países continúan con las mismas posiciones.

    En concreto, la CE ha propuesto que en los países en los que se deje de producir vino como consecuencia de la prohibición de la "chaptalización" los agricultores "sean indemnizados" y puedan acogerse al régimen de pago único (ayuda por superficie basada en referencias históricas, independiente de la cosecha).

    El sistema de pago único, ya está en vigor para muchos sectores agrícolas y la propuesta de reforma del vino prevé que en el futuro se aplique a los productores que sigan plantando viñas.

    Tradicionalmente los países centroeuropeos y en menor medida Francia han añadido azúcar al vino para aumentar el grado alcohólico y el sector del sur ve una competencia desleal en esta práctica.

    Asimismo, la CE planteó sin éxito, en reuniones anteriores, la posibilidad de que los viticultores con explotaciones de menos de una hectárea pudieran seguir con la "chaptalización", pero esto "no soluciona un problema que afecta a producciones nacionales", según las fuentes.

    Los ministros de Agricultura de la UE continuarán el próximo lunes en Luxemburgo las negociaciones para la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino, que pretenden cerrar en diciembre.

    La presidencia portuguesa de turno de la UE tiene previsto centrar el debate en cuestiones como las ayudas que podrán establecer los Gobiernos nacionales, las medidas para fomentar el arranque voluntario de 200.000 hectáreas de viñedo y el reparto de los fondos entre los países de la UE. EFECOM

    ms/jma