Codorníu compra la distribuidora estadounidense A.V. Imports
Barcelona, 15 oct (EFECOM).- El grupo vitivinícola Codorníu ha comprado A.V. Imports, empresa importadora y distribuidora de vinos con sede en Baltimore (Estados Unidos), a los socios fundadores de la compañía, Ron Wollman y Albert Pecora.
Esta operación, que se produce después de un período de reestructuración en Codorníu, forma parte de la estrategia de crecimiento y consolidación de la posición de la compañía, tanto en el mercado norteamericano como en el sector vinícola internacional en general, según ha informado el grupo catalán.
Según el director general de Codorníu, Xavier Pagés, esta inversión confirma la apuesta iniciada hace años por el mercado americano.
"Estados Unidos es un país estratégico para nuestro grupo", ha afirmado Pagés, quien comenzó su trayectoria en Codorníu hace más de 20 años como director de área del grupo precisamente en Estados Unidos.
A.V. Imports es uno de los veinte importadores de vino más importantes de Estados Unidos en volumen de negocio y distribuye productos como los caldos italianos Ca'Montini, Luna di Luna y Piccini Tuscan; el Albariño Terras Gauda de Rías Baixas; el jerez Tío Pepe, y el coñac francés Camus.
En Estados Unidos, Codorníu ya posee Artesa, una bodega situada en el valle de Napa (California) con 162 hectáreas de viñedos.
En el último ejercicio conocido (julio de 2005-junio de 2006) Codorníu perdió 905.000 euros por la reorganización interna del grupo, lo que obligó a invertir 12 millones de euros, y la puesta en marcha de un nuevo centro de atención al cliente.
Codorníu esperaba volver a los beneficios al cierre del ejercicio 2006/2007, sobre todo gracias a los ingresos obtenidos por la venta de su sede en Barcelona por 32 millones de euros.
El grupo se ha fijado como prioridades mejorar la atención al cliente, apostar por los segmentos de producto de gama media/alta y alta, especializar sus canales de distribución y crecer en los mercados exteriores, en pocos países pero de manera estratégica, como en Escandinavia, Estados Unidos y Gran Bretaña. EFECOM
mf/rq/jma