Empresas y finanzas

Agbar conmemora su 140 aniversario con exposición plasma evolución Barcelona



    Barcelona, 14 oct (EFECOM).- El grupo Aguas de Barcelona (Agbar) conmemorará su 140 aniversario con una exposición que se inaugurará el próximo martes y que repasa la evolución de la ciudad en paralelo a los proyectos desarrollados por la compañía.

    La muestra, titulada "Caminos del agua. Aguas de Barcelona (1867-2007), una historia ciudadana", se podrá visitar hasta el próximo mes de enero en el vestíbulo de la Torre Agbar, sede de la compañía desde 2005 y nuevo referente arquitectónico en el horizonte de la ciudad.

    La historia del grupo especializado en el suministro de agua potable empieza en 1867, en plena Segunda Revolución Industrial, con la fundación en Lieja (Bélgica) de la Compagnie des Eaux de Barcelone.

    Esta empresa abastecía de agua a través del Acueducto de Dosrius (Barcelona) a localidades próximas a Barcelona, hoy integradas en una urbe que había triplicado su población en apenas treinta años, pasando de los 190.000 habitantes de 1867 a los 510.000 de 1897.

    En 1881, la Companie des Eaux de Barcelone fue adquirida por capital francés, que constituyó en París la Société Générale des Eaux de Barcelone, el precedente más claro de Aguas de Barcelona.

    Por aquel entonces ya contaba con numerosas captaciones, acueductos y una red de 115 kilómetros que podía suministrar 17.000 metros cúbicos diarios de agua.

    En el tránsito del siglo XIX al XX, el interés de la compañía se centró en la búsqueda de nuevas fuentes en la cuenca del Llobregat que completasen los recursos hídricos captados en la comarca barcelonesa del Maresme.

    Se capearon epidemias de cólera -como la de 1884- y de tifus, además del airado debate sobre la necesidad de municipalizar el suministro de agua, que quedó aparcado tras el estallido de la Primera Guerra Mundial.

    La posterior depreciación del franco francés permitió que un grupo de banqueros catalanes, encabezados por José Garí Gimeno, adquirieran en 1919 la sociedad francesa, que desde entonces pasó a llamarse Sociedad General de Aguas de Barcelona.

    Tras el golpe de Estado del general Franco, el Comité Obrero de Incautación se adueñó de la empresa, a lo que siguieron episodios de sequía en plena autarquía.

    Si en algún momento peligró la viabilidad de la empresa fue a finales de la década de 1970, período marcado por la incertidumbre política y económica, y por las dificultades para aplicar tarifas realistas que garantizasen la rentabilidad del negocio.

    Aguas de Barcelona y Catalana de Gas (Gas Natural) intentaron fusionarse en 1988, pero el proyecto no recibió la necesaria luz verde de la administración.

    Como grupo gestor de servicios públicos, Agbar nació en 1992 a raíz de la absorción de varias sociedades y con el tiempo amplió sus negocios a nuevos sectores, como la asistencia sanitaria, la inspección técnica de vehículos y la recaudación de tributos.

    En 1998 se creó la Fundación Agbar a partir del Centro de Estudios e Investigación y Aplicaciones del Agua, y al año siguiente la compañía entró en el mercado chileno de la mano de Emos, que pasó a llamarse Aguas Andinas en 2001.

    La internacionalización de la compañía se ha plasmado recientemente en compras en el Reino Unido (Bristol Water) y en la permanencia en países como Cuba.

    En sus 140 años de historia, Agbar ha superado epidemias, la Guerra Civil, regímenes de sequía y un sinfín de avatares que se recuerdan en la exposición que se inaugurará el próximo martes. EFECOM

    mf/mg/pam