Empresas y finanzas

REE y Enagás invertirán 18.000 millones hasta 2017 para cumplir Planificación



    Madrid, 11 oct (EFECOM).- Enagás y Red Eléctrica de España (REE), empresas propietarias de las infraestructuras de transporte de gas y electricidad, invertirán 18.000 millones de euros en los próximos diez años para cumplir con el desarrollo de las redes previsto en la Planificación Energética para el periodo 2008-2017.

    El secretario general de Energía, Ignasi Nieto, explicó hoy durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Congreso, que la nueva Planificación se volcará en dotar a las redes de transporte de energía de un mejor mallado para aprovechar las sinergias de infraestructuras como las regasificadoras.

    La nueva planificación de los sectores de la electricidad y el gas, ahora en fase de consulta pública, exigirá a REE y Enagás una inversión de 900 millones al año cada una.

    En el caso del transportista de electricidad, esta cifra supone un incremento del 50 por ciento respecto a los 600 millones anuales que invierte actualmente, mientras que para Enagás supondrá más que duplicar su volumen de inversión de este año, que asciende a unos 400 millones de euros.

    El secretario de Energía señaló que este incremento no supondrá un incremento de la tarifa eléctrica (el mercado gasista está prácticamente liberalizado y sólo los consumidores domésticos se acogen a la tarifa regulada), ya que la partida de transporte representa sólo el 5 por ciento del total de costes recogidos en el recibo de la luz.

    Además, Nieto reiteró que el Gobierno ha introducido una serie de medidas para "racionalizar" los costes retribuidos mediante la tarifa que permitirán reducir paulatinamente el déficit (situación que se da cuando los costes del sistema son más altos que los ingresos obtenidos por la tarifa regulada).

    Entre estos costes se encuentran la reducción del pago por garantía de potencia, que ha pasado de 1.200 a 300 millones de euros, la reducción de las primas a la eólica o la obligación que tienen ahora las eléctricas de internalizar los costes de gestión de las segunda parte del ciclo de combustible nuclear.

    Todas estas medidas, acompañadas de una favorable meteorología y una moderación de los precios del gas natural, llevan al Ministerio a estimar que con incrementos de la tarifa en línea con el IPC se evitará la generación de déficit de tarifa en un periodo de tres años, explicó Nieto.

    El secretario de Energía indicó que esta situación ya se está produciendo y estimó que el déficit tarifario de este año se situará alrededor de 1.000 millones de euros, frente a los 3.800 millones de 2005 y los más de 3.000 del año pasado. EFECOM

    apc/prb