Empresas y finanzas

Ryanair condiciona su inversión en Malpensa a reducción presencia de Alitalia



    Roma, 11 oct (EFECOM).- El consejero delegado de la compañía aérea de bajo coste Ryanair, Michael O'Leary, afirmó hoy que la anunciada inversión en el aeropuerto Malpensa, de Milán (Italia), no se realizará si Alitalia no reduce su presencia.

    "El programa de Malpensa no procederá si Alitalia no se va", dijo hoy O'Leary en Milán, durante una rueda de prensa para anunciar el transporte de 50 millones de personas en las rutas italianas.

    Ryanair anunció hace unas semanas que estaba dispuesta a operar en el aeropuerto de Milán-Malpensa y a invertir mil millones de dólares (714 millones de euros) antes del final de 2012, en este aeródromo y en el de Orio al Serio, en el que ya está presente.

    O'Leary señaló que las inversiones en el aeropuerto de Orio al Serio, en Bérgamo (a unos 45 kilómetros de Milán) continuarán "independientemente de lo que ocurra en Malpensa".

    El plan industrial de 2008-2010 de la compañía Alitalia prevé cancelar o desplazar algunos vuelos al aeropuerto de Fiumicino de Roma.

    Según los medios de comunicación serían más de 150 y sobre todo los recortes afectarán a los vuelos intercontinentales.

    Ryanair había presentado a la sociedad SEA, que gestiona los aeropuertos de Milán, un proyecto que preveía la apertura en Malpensa de 50 rutas internacionales y otras diez hacia el sur de Italia y sus islas, y la inversión de 600 millones de dólares para doce nuevos aviones antes de que acabe 2010, de ellos, cinco el año que viene.

    "Las negociaciones con SEA comenzaron de manera muy positiva y veloz pero desde hace seis semanas no hemos recibido respuestas concretas", lamentó el consejero delegado de la aerolínea irlandesa.

    Por otra parte, O'Leary señaló que la privatización de Alitalia la solución mejor es que el fondo norteamericano Texas Pacific Group (TPG) compre la cuota estatal del 49,9% que ha sido puesta a la venta.

    O'Leary añadió que no tienen algún interés en comprar Alitalia, pues añadió "dentro de poco Ryanair será la primera compañía en Italia". EFECOM

    ccg/jlm