AIE mantiene sus previsiones y considera racional el alto precio actual
París, 11 oct (EFECOM).- La Agencia Internacional de la Energía (AIE) mantuvo hoy sus previsiones sobre la demanda mundial de petróleo, pese a algunos ajustes ligeros, y consideró que el alto nivel de los precios en la actualidad es "un resultado racional" de las expectativas.
En su informe mensual publicado hoy, la AIE no cambió sus cifras sobre la demanda global para este año, de 85,9 millones de barriles diarios (+1,5 por ciento respecto a 2006), ni para el próximo, de 88 millones de barriles (+2,4 por ciento).
No obstante, redujo las correspondientes a Norteamérica, Japón y Corea, en 72.000 barriles diarios para 2007 y 113.000 para 2008, compensadas con una revisión al alza del consumo esperado en los países de la antigua Unión Soviética.
Estimó que es todavía prematuro concluir que los altos precios del crudo están limitando la demanda en Estados Unidos, una demanda que a su juicio hay que seguir vinculando esencialmente a la evolución del crecimiento de la economía en ese país.
En cuanto a la robustez del consumo en los países emergentes, la agencia indicó que aunque en parte es artificial por las subvenciones en muchos países, hay pocas posibilidades de que esos subsidios desaparezcan en un futuro próximo.
Los autores del informe pusieron el acento en las variaciones de las reservas industriales de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
El nivel de esas reservas no sólo se ha corregido a la baja en lo que respecta a los datos de julio (14,8 millones de barriles menos), sino que los informes preliminares alertan de movimientos similares en agosto (-21 millones de barriles) y septiembre (-27,4 millones).
La consecuencia es que la cobertura de esas reservas se sitúa por debajo de la media del último quinquenio, con el equivalente de 53,5 días de consumo, y eso pese a los ajustes de la demanda para el tercer y el cuarto trimestre.
En ese contexto, la AIE no puede más que constatar que hay un amplio consenso sobre la idea de que el aprovisionamiento en petróleo será más tenso este invierno y que "los altos precios son un resultado racional de las condiciones actuales del mercado y de las expectativas futuras sobre los fundamentos económicos".
Sobre la producción mundial, señaló que en septiembre aumentó en 415.000 barriles diarios para llegar a 85,1 millones de barriles, gracias a las aportaciones suplementarias de Norteamérica, de China y de los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que compensaron la disminución del crudo del Caspio derivado de trabajos de mantenimiento en las instalaciones.
La OPEP por sí sola contribuyó con 245.000 barriles suplementarios y llegó a 30,7 millones de barriles en virtud del incremento de las ventas de Irak.
La agencia incrementó sus expectativas sobre las necesidades de crudo del cártel petrolero para el tercer trimestre de este año y para la segunda mitad de 2008.
También insistió en que los retrasos en los proyectos de explotación de petróleo constituyen una de las claves de los riesgos que pesan sobre las predicciones de comportamiento del mercado. EFECOM
ac/ltm