Patronal afirma que nuevos impuestos generarán más inflación en Venezuela
Caracas, 10 oct (EFECOM).- El presidente de la patronal venezolana Fedecamaras, José Manuel González, afirmó hoy que el nuevo impuesto temporal a las empresas y la subida de la tasa tributaria a las bebidas alcohólicas y cigarrillos generarán más inflación en el país.
González añadió que el sector empresarial no entiende la medida de aumentar los impuestos cuando Venezuela registra ingresos excedentarios debido a los altos precios internacionales del petróleo, el principal producto de exportación del país.
El gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, decretó esta semana un Impuesto a Transacciones Financieras (ITF), del 1,5%, que se cobrará entre noviembre y diciembre próximo solo a empresas privadas sobre cualquier operación bancaria que realicen.
Asimismo, el organismo tributario gubernamental, Seniat, informó del incremento del gravamen a los cigarrillos, del actual 50% al 70%, y a las bebidas alcohólicas, de entre el 8,5% y el 20%, dependiendo de su tipo, procedencia y calidad.
"A medida que hay más impuestos, eso se traslada a los costos y genera más inflación (...) así que (el incremento tributario) lo estaremos pagando todos los venezolanos y especialmente los consumidores", aseveró el presidente de la patronal.
Según datos del Banco Central de Venezuela (BCV), la inflación en el país cerró en 17% en 2006, cinco puntos por encima de la previsión oficial, y el gobierno anunció en febrero pasado una serie de medidas para atajar la subida de los precios.
El gobierno mantiene la previsión de este año en un 12%, pese a que la inflación sumó 10,9% entre enero y septiembre pasados, mientras analistas privados sostienen que el "crecimiento real" de los precios en 2007 rondará el 40%.
González criticó el hecho de que haya más impuestos cuando Venezuela registra ingresos excedentarios debido a que en el barril de crudo venezolano promedia un precio de 60 dólares, frente a los 35 dólares planteado en el presupuesto nacional.
"No entendemos la voracidad fiscal del gobierno. ¿Será que tiene problemas de flujo de caja?", expresó el presidente de la patronal venezolana.
Agregó que, a su juicio, preocupa que Venezuela "tiene una recaudación tributaria a niveles de países desarrollados pero ofrece unos servicios públicos de nación subdesarrollada".
El gobierno venezolano previó que recaudará este año el equivalente a 665 millones de dólares con el impuesto temporal a las empresas y la subida del gravamen a la venta de tabacos y bebidas alcohólicas. EFECOM
gf/cr