Empresas y finanzas

Bancos ABN Real y Santander tienen 30 días para explicar fusión



    Río de Janeiro, 10 oct (EFECOM).- El oficial Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) de Brasil dio hoy 30 días al banco ABN Real para que envíe toda la información necesaria para evaluar si su futura fusión con el Banco Santander Banespa puede perjudicar la libre competencia en el mercado financiero brasileño.

    Antes de comenzar a juzgar la fusión, el plenario del organismo oficial antimonopolio pidió a los bancos que le presenten la misma información financiera ya encaminada desde julio al Banco Central de Brasil sobre el caso, informó el organismo.

    La CADE debía comenzar a juzgar entre hoy y el próximo fin de semana de manera sumaria este proceso de donde Santander emergerá como el tercero mayor banco de Brasil, casi en igualdad de condiciones con los líderes el Itaú y Bradesco.

    El organismo iba a evaluar hoy solamente el impacto del negocio en los mercados brasileños de seguros, tarjetas de crédito, intermediación y administración de fondos de terceros.

    Esos factores no están vinculados directamente con los aspectos financieros ya evaluados por el Banco Central, por lo que suponía que el trámite podría ser concluido esta misma semana.

    Portavoces de Cade explicaron que el ponente del proceso, Abraham Sicsú, y los demás consejeros votaron a favor de convertir el proceso en "diligencia", al pedir también a los bancos las informaciones financieras sobre concentración de mercados de depósitos, de crédito y de agencias.

    Los bancos estarán expuestas a una multa equivalente a unos 2.800 dólares por cada día si no cumplen el plazo en 30 días.

    El abogado José Inácio Franceschini, representante de ambos bancos, dijo a periodistas en Brasilia que la información es la misma ya recopilada y presentada al Banco Central, por lo que no hay riesgos de atrasos en el proceso.

    Este es el negocio del año en Brasil y resultará de la adquisición de los activos del grupo holandés ABN Amro por el consorcio formado por el Royal Bank of Scotland (RBS), Fortis y el Santander, un negocio de 70.500 millones de euros.

    El Santander se quedará con las operaciones del ABN en Italia y en Brasil, donde se desprenderá como el banco con más agencias (1.190) en Sao Paulo, el rico y populoso estado que es el motor de la economía brasileña.

    La fusión no parece amenazar la competencia en el mercado de seguros, donde el nuevo Santander concentrará 6,22 por ciento de la cartera, lo que le dará el cuarto puesto, detrás del Brasdesco (21,9 por ciento), Itaú (12,33 por ciento ) y el Unibanco (6,7 por ciento).

    Los ministerios de Justicia y de Hacienda de Brasil ya han aprobado la operación en procesos sumarios, cuando fue presentada oportunamente. EFECOM

    ol/jla