Futuro de sectores ligados a anchoa, a debate en primera Conferencia Mundial
Santander, 10 oct (EFECOM).- Representantes de la pesca y la transformación de la anchoa de España, Marruecos, Argentina y Perú analizarán, el 18 de octubre en Santoña, la situación del sector y las alternativas de futuro en la Primera Conferencia Mundial de la Anchoa, que será clausurada por la ministra Elena Espinosa.
El delegado del Gobierno en Cantabria, Agustín Ibáñez; el consejero de Pesca, Jesús Oria, y la alcaldesa de Santoña, Puerto Gallego, presentaron hoy en rueda de prensa esta primera Conferencia Mundial, que se celebra en un momento de crisis por la falta de capturas en el Golfo de Vizcaya.
La convención servirá de punto de encuentro de los agentes implicados en la extracción, transformación y comercialización de la anchoa y pretende mostrar las excelencias de este producto, el arte de su elaboración como producto de calidad y sus formas de consumo.
Se estudiará la situación actual y las perspectivas de futuro del recurso pesquero y de las industrias conserveras de productos del mar y se hablará sobre la distribución y el consumo y la calidad e innovación.
Intervendrán como ponentes el secretario general de Pesca del Ministerio, Juan Carlos Martín Fragueiro; el responsable de la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas, Juan Vieites Baptista de Sousa, además de representantes de la Unión Europea, el Área de Pesquerías del Instituto Español de Oceanografía y de la Conferencia Europea de Sindicatos.
Los paneles contarán con representantes de empresas de transformación de Marruecos, Perú, Argentina y Francia.
La Primera Conferencia Mundial, que dará paso a la Feria de la Anchoa que se celebra en Santoña desde hace nueve años, será clausurada por la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, y el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla.
El consejero, el delegado del Gobierno y la alcaldesa coincidieron en la importancia de esta feria por la falta de pesquería y su repercusión en el sector de la pesca y la transformación.
El responsable de Pesca del Gobierno regional se mostró "francamente preocupado" por la falta de capturas y destacó la importancia económica que la anchoa tiene para la flota de bajura del cantábrico y para las empresas conserveras.
El delegado del Gobierno apostó por ser "realistas" y conscientes de que la situación actual de la pesquería supone una "auténtica amenaza" para la pesca y la transformación y opinó que "no hay que mirar a otro lado y limitar la acción a la concesión de ayudas".
Bajo su punto de vista, la búsqueda de soluciones se debe afrontar de manera conjunta, entre el sector público y el privado. EFECOM
gb/prb