Fisco recaudará 665 millones dólares con nuevo impuesto y subida de otros dos
Caracas, 9 oct (EFECOM).- El gobierno venezolano del presidente Hugo Chavez previó que recaudará este año el equivalente a 665 millones de dólares con la creación de un impuesto temporal a las empresas y la subida de otros dos, a la venta de tabacos y bebidas alcohólicas.
El estimado de recaudación de 1.430.000 millones en moneda nacional (bolívares) fue revelado hoy por la estatal agencia de noticias ABN y atribuido a cálculos revelados el lunes por el titular de la Superintendencia de Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), José Vielma Mora.
Sobre un impuesto adicional, que Chávez ha anunciado sin más detalles que "será a la riqueza", el funcionario dijo que "está en proceso de evaluación" en su despacho.
El ya decretado Impuesto a Transacciones Financieras (ITF), del 1,5 por ciento del monto de cualquier movimiento bancario, solo se cobrará a las empresas privadas en noviembre y diciembre próximos, y se prevé que permita recaudar unos 433 millones de dólares.
El decreto presidencial que creó el ITF, publicado el lunes en la Gaceta Oficial, exoneró de ese gravamen a las empresas estatales, personas naturales y a los consejos comunales y significará la resurrección momentánea del llamado Impuesto al Débito Bancario que, con una alícuota de 0,5 por ciento de los montos de cualquier transacción bancaria, rigió en el país entre 2002 y 2006.
El pago del ITF "se realizará diariamente desde la banca pública y la banca privada", especificó Vielma, quien alertó de multas "por el orden de 0,12% del importe en caso de registrarse retrasos".
De esa manera y adicionalmente, destacó, se "controlará y evaluará el crecimiento económico por sectores" durante esos dos meses, lo que hipotéticamente debería ayudar "a bajar la inflación".
Según la ABN, Vielma Mora también calculó que el incremento de impuestos a la venta de bebidas alcohólicas y tabacos, en diferentes porcentajes, según tipos, procedencias y calidades, y que entrarán en vigor a partir del próximo lunes, se recaudará el equivalente otros 232 millones de dólares hasta finales de este año.
Además de aumentar la recaudación, dijo que el incremento permitirá "disminuir el consumo" de estos productos: "Está orientado a la prevención de las consecuencias sociales, morales y económicas del consumo y la alta ingesta alcohólica".
Además, agregó, los permisos de venta respectivos, otorgados por las alcaldías, deberán ahora contar con la "previa opinión favorable y vinculante de los consejos comunales, para evitar la instalación de una licorería cerca de una escuela, iglesia o centro cultural".
De no respetarse la norma, recordó que el Seniat está facultado a sancionar directamente con cinco días de cierre al infractor, diez días a los reincidentes y el cierre definitivo "al que incumpla por tercera vez", además de la incautación del total de la mercadería.
Con respecto a los tabacos, Vielma Mora señaló que el alza del gravamen respectivo será desde el 50 por ciento actual al 70 por ciento.
Todo ello, remató, permitirá "recoger liquidez" de moneda nacional "y aportar una solución en la lucha contra la inflación", que acumula un 10,9 por ciento en lo que va del año y amenaza la meta de 12 por ciento con el cual el gobierno espera cerrar el año.
Asimismo, le permitirá al Seniat compensar el algo los casi 4.200 millones de dólares que dejará de recaudar este año por la reducción progresiva del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que ha pasado del 14 al 9 por ciento. EFECOM
ar/jlm