Nuevos AVE a Málaga, Barcelona y Valladolid aumentará ingresos Renfe un 25%
Madrid, 9 oct (EFECOM).- La entrada en funcionamiento de los trenes de alta velocidad (AVE) entre Madrid y Barcelona; Córdoba a Málaga, y Madrid a Valladolid aumentará los ingresos de Renfe un 25% en 2008, anunció hoy el presidente de la empresa, José Salgueiro.
Salguerio, que compareció ante la Comisión de Fomento y Vivienda del Congreso de los Diputados, destacó que con la entrada en servicio de estos trenes, unida a la de los Alvia de ancho variable hacia el norte de la península, se alcanzará una facturación de 2.138 millones de euros, 429,4 millones de euros más que en 2007.
Los presupuestos de Renfe contemplan este incremento de ingresos, y una reducción del 5,7% por ciento de la aportación que la empresa recibe del Estado, así como una inversión del 3% más, hasta 1.248 millones de euros, de los que el 85% serán destinados a ampliar y mejorar el parque de trenes.
Salgueiro destacó que la puesta en servicio de los nuevos trenes de ancho variable Alvia, que aprovecharán la vía de alta velocidad entre Madrid y Valladolid (1,41 metros de ancho), para pasar después a la vía de ancho tradicional (1,61 metros) hacia el norte de España, permitirá un ahorro de 90 minutos en los viajes hacia Asturias, País Vasco y Cantabria.
La previsión de Renfe muestra que con los nuevos servicios de AVE y Alvia se aumentará en más de cuatro millones el número de personas que elijan el tren de larga distancia, lo que supone un incremento del 21% en viajeros transportados en este área.
Renfe Operadora tiene previsto invertir en 2008 un total de 1.248,9 millones de euros, 34,8 millones de euros más que en el 2007, de los que el 85,3% estará destinado a la ampliación y mejora del parque de trenes.
Asimismo se van a invertir 23 millones de euros en reforzar la seguridad en la circulación, y 15,6 millones en la renovación informática de la empresa.
Del conjunto de inversiones, Cercanías y Media Distancia van a recibir en el 2008 un total de 570 millones de euros, en su mayor parte para la incorporación de nuevas unidades, hasta 280 trenes en Cercanías.
En el área de Mercancías, se invertirán 154,9 millones de euros para la ampliación y mejora del parque de locomotoras y contenedores.
La aportación del Estado, que se reduce en un 5,7 por ciento, alcanza la cifra de 570,4 millones de euros, 34,3 millones menos que en el 2007.
En cuanto a los gastos de la empresa, los referidos a la explotación van a alcanzar la cifra de 1.277 millones, con un crecimiento del 26,1%, que se debe, sobre todo, al pago de los cánones al Adif por el uso de las infraestructuras, que aumenta el 73% con respecto al año anterior.
El presidente de Renfe hizo hincapié en el acuerdo alcanzado entre la empresa y los ministerios de Fomento y Economía, para que a partir del 2010 esta sociedad ferroviaria no tenga ninguna dependencia de subvenciones del Estado y sea autosuficiente en su financiación y rentable. EFECOM
jf/lgo