Empresas y finanzas

Trabajadores de Chrysler iniciarán huelga el miércoles si no hay acuerdo



    Washington, 8 oct (EFECOM).- Los trabajadores de Chrysler empezarán una huelga indefinida el miércoles si antes la empresa y el sindicato United Auto Workers (UAW) no llegan a un acuerdo para la firma del nuevo convenio colectivo, informaron hoy fuentes del sindicato.

    El anuncio del sindicato, que representa a unos 49.000 trabajadores de Chrysler, así como 78.000 jubilados y pensionistas, se produce después de que los negociadores de ambas partes mantuviesen una intensa ronda negociadora durante el fin de semana.

    A finales de septiembre, UAW anunció una medida similar contra General Motors después del estancamiento de las negociaciones. Tras dos días de huelga general, la primera vivida por GM a nivel nacional desde los años 1970, el sindicato y el fabricante de automóviles llegaron a un acuerdo el 26 de septiembre.

    El ultimátum impuesto por el sindicato concluye mañana, miércoles, a las 15.00 GMT, informó hoy, Michele Tinson, portavoz de Chrysler.

    La organización laboral Soldiers of Solidarity (SOS), formado por un grupo de afiliados a UAW que se oponen habitualmente a los acuerdos alcanzados por la dirección del sindicato, criticó el anuncio de una posible huelga a partir del miércoles.

    En su página de Internet, SOS señaló que el anuncio de la huelga se produce pocos días después de la aparición de rumores en las plantas de Chrysler sobre la inminente decisión de la compañía de iniciar despidos ante la caída de la demanda de los vehículos del grupo.

    Según SOS, una huelga en las plantas de Chrysler podría de hecho ser beneficiosa para el fabricante de automóviles que ya ha cesado temporalmente el trabajo en siete plantas para reducir su producción.

    Mientras los trabajadores de General Motors están votando para aprobar o rechazar el acuerdo alcanzado por el sindicato con la empresa. Los resultados finales serán anunciados el miércoles pero de momento, tres de las 16 plantas de GM en Estados Unidos han rechazado el acuerdo.

    Diversos analistas estiman que el nivel de ratificación del acuerdo se situaba en el 60 por ciento durante el fin de semana. EFECOM

    crd/co/prb