Bajan 15,3 por ciento las exportaciones argentinas de pescados y mariscos
Buenos Aires, 8 oct (EFECOM).- Argentina exportó unas 390.000 toneladas de pescados y mariscos en los primeros ocho meses del año, con una caída interanual del 15,3 por ciento a causa de una bajada de la faena y conflictos sindicales, informó hoy la consultora IES.
Para lo que resta del año, las perspectivas del sector pesquero argentino, en el que participan varias empresas españolas, "aparecen como inciertas dentro de un panorama contractivo respecto del año anterior", subrayó en un informe.
En este sentido, la consultora advirtió sobre "la imposibilidad de recuperar" la captura de calamar por haber concluido la temporada de faena y las "dificultades" en la pesca de merluza "afectada por la poca disponibilidad del recurso y por los conflictos gremiales".
Entre enero y agosto pasados, los ingresos por exportaciones alcanzaron los 789,6 millones de dólares, un 8,4 por ciento menos que el mismo periodo de 2006, señaló Investigaciones Económicas Sectoriales (IES).
La mayor parte de las exportaciones argentinas correspondió a los moluscos (calamar), con el 32,8 por ciento, seguido por los filetes (25,5%) y los pescados congelados (23%), indicó.
España se mantiene como principal destino de las colocaciones pesqueras de Argentina, con una cuota del 35,2 por ciento, seguida por Italia (10,5%), Brasil (9,5%), EEUU (6,8%), Francia (5,3%), Japón (4,3%) y China (4,2%).
Esos siete mercados concentran el 75,8 por ciento de las exportaciones de las empresas pesqueras instaladas en este país suramericano, apuntó.
En los primeros ocho meses del año, las capturas de pescados y mariscos en la jurisdicción argentina sumaron 686.600 toneladas, con una bajada interanual del 12,3 por ciento, agregó.
Del total capturado, un 59,6 por ciento correspondió a la categoría de peces, los moluscos representaron el 34,4 por ciento y los crustáceos tuvieron una participación del 6 por ciento.
Luego de advertir sobre factores negativos para el sector pesquero argentino, la consultora sostuvo que "es previsible" que continúe la recuperación de la captura de langostino, pero matizó que ello "no será suficiente" para compensar la caída de la faena de otras especies.
"Es de prever que esos factores afectarán negativamente a las exportaciones en cantidades, si bien es probable que se recuperen en valores si continúa el alza de precios de las principales especies", puntualizó. EFECOM
alm/jla